Más de 200 personas asisten en la Diputación a la proyección del documental ‘La vid(a)’

El presidente, Francisco Salado, recuerda que la institución provincial ha liderado la estrategia del plan de acción de la declaración de este cultivo de la Axarquía como SIPAM

El largometraje dirigido por Ezequiel Comesaña muestra el trabajo de los agricultores y el proceso de producción

Más de 200 personas se han dado cita en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga con motivo de la proyección del documental ‘La vid(a)’, dirigido por Ezequiel Comesaña, que muestra el trabajo de los agricultores y el proceso de producción de la uva pasa en la Axarquía.

El presidente, Francisco Salado, ha señalado que la institución provincial ha liderado la estrategia del plan de acción de la declaración de la uva pasa de la Axarquía como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) y ha recordado que, a día de hoy, este cultivo sigue siendo el modo de vida de más de 2.000 familias de esta comarca. También ha asistido a la proyección el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste.

El Ayuntamiento de Almáchar ha entregado sendos reconocimientos por su labor para hacer posible este largometraje al presidente de la Diputación y a Adolfo Cisneros, uno de los protagonistas.El documental cuenta la historia de un migrante que decide regresar a Almáchar, su pueblo natal, y recuerda su pasado trabajando en el campo. A medida que visita a diferentes agricultores, el largometraje va mostrando el proceso de producción de la pasa, casi ajeno a los avances de la agricultura y marcado por la complejidad del terreno, una tarea que se encuentra en peligro de extinción debido a la falta de relevo generacional y a la escasa rentabilidad que obtienen los paseros.

La Diputación, que patrocina el documental, incide a través de la marca Sabor a Málaga en la promoción de este producto. Los protagonistas del largometraje son fundamentalmente los agricultores y vecinos de Almáchar, quienes describen y relatan la historia de sus vidas en torno a este cultivo, y también se recogen intervenciones de expertos y representantes institucionales.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...