Más de 250 inscritos en el IV Congreso Internacional LGTBI de Andalucía

Torremolinos acoge el día 12 esta nueva edición, cuya inscripción sigue abierta y que reunirá a expertos sobre diversidad

El Palacio de Congresos de Torremolinos (Málaga) acogerá el próximo miércoles 12 de junio el IV Congreso Internacional LGTBI de Andalucía que organiza la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con la colaboración con el Ayuntamiento torremolinense. Más de 250 personas ya se han inscrito, si bien el plazo continúa abierto para toda aquella persona que quiera acudir a este foro de diálogo, formación y prevención de la LGTBIfobia. La inscripción, que es gratuita, puede hacerse a través de la web: https://www.congresolgtbideandalucia.es/inscripcion/. Esta acción formativa será homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Este encuentro, que lleva por título ‘Andalucía contra la LGTBIfobia’, busca dar un impulso a la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social, así como persigue visibilizar la realidad que sufre el colectivo LGTBI y sensibilizar a la sociedad sobre las actitudes de LGTBIfobia.

Pese a los notables avances que se han producido en los derechos del colectivo LGTBI, desgraciadamente siguen produciéndose todavía episodios de discriminación y delitos de odio. Según el informe sobre la evolución de los delitos de Odio en España del Ministerio del Interior, los delitos de odio cometidos por orientación sexual e identidad de género fueron el segundo motivo de denuncia en 2022, solo por debajo del racismo/xenofobia, con un total de 459 hechos.

Durante la jornada, que también se podrá seguir vía streaming, se desarrollarán conferencias y mesas redondas con expertos de primer nivel. El saludo institucional correrá a cargo de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y la conferencia inaugural la realizará Olvido Valdés, letrada del gabinete jurídico de la Junta, sobre los ‘Retos y amenazas del colectivo LGTBI en la sociedad actual’.

Mesas de debate

Posteriormente, se desarrollarán tres mesas de debate. En la primera de ellas se reflexionará sobre el derecho de las personas mayores a envejecer con dignidad, con calidad y con pleno respeto, independientemente de su orientación sexual, e identidad o expresión de género, y las barreras que dificultan este derecho. Esta mesa estará formada por el presidente de la Fundación 26 de Diciembre, Federico Armenteros; la actriz y vedette Paca ‘La Piraña’ y Santiago Ruiz Galacho, coordinador territorial de la Asociación Engloba en Málaga.

La segunda mesa, que contará con el presidente de la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos (Acogat), Nacho Martínez; el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga, José Manuel Morales Ortega, y Misael Pérez Osés, responsable de Inclusión y Diversidad de Airbus, examinará la realidad y los retos que tienen las personas LGTBI en el ámbito laboral.

Finalmente, la tercera mesa abundará sobre la práctica del Chemsex y los problemas y complicaciones para la salud física, mental y social de las personas que lo practican, con el objetivo de su prevención. Sobre este tema, ahondarán el psicólogo y técnico de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Daniel Íncera; el director ejecutivo de la Asociación Apoyo Positivo, Jorge Garrido y Sandra Pérez, farmacéutica comunitaria en Puerto Real(Cádiz) y consejera del Pleno del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz. Además, en estas mesas se dará máxima prioridad a las necesidades de las personas adolescentes y jóvenes LGTBi.

Este congreso concluirá con la actuación de la actriz, monologuista y cantante Xenon Spain y el discurso de la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa.

Animar a la participación

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad anima a participar y asistir a este congreso ya que este tipo de encuentros permiten crear redes para avanzar en la garantía de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas LGTBI y para orientar las políticas públicas que faciliten su plena integración social.

Asimismo, el Gobierno de Andalucía reconoce que prevenir y actuar contra la LGTBIfobia contribuye a mejorar la convivencia de una sociedad libre y diversa, formada por personas diferentes, al tiempo que subraya su repulsa más firme y absoluta a cualquier tipo de discriminación o discurso de odio contra las personas LGTBI. Con este objetivo, este congreso pretende promover un espacio de reflexión sobre el derecho de todas las personas, –en su diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género–, a poder disfrutar de plenitud de derechos y libertades en todos los aspectos de su vida.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...