Más de 400 personas participan en el XVI Congreso Andaluz del Voluntariado que se celebra en la Diputación de Málaga

El presidente señala que la institución provincial destina cada año 846.000 euros a las convocatorias de subvenciones del Tercer Sector y subraya la labor de las organizaciones sociales de la provincia

Salado afirma que se está trabajando para poner en marcha un plan provincial del voluntariado que ofrezca formación e información y coordine a todos los colectivos

Más de 400 personas participan hoy en el auditorio Edgar Neville de la Diputación en el XVI Congreso Andaluz del Voluntariado, en cuya inauguración han intervenido el presidente de la institución provincial, Francisco Salado; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López; la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Mar Torres, y el presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado, Armando Rotea.

Bajo el lema ‘Generando solidaridad’, este encuentro vuelve a celebrarse de manera presencial con la asistencia de un total de 41 entidades sociales, que han expuesto su labor en mesas informativas.

Salado ha señalado que la institución provincial destina cada año 846.000 euros a las convocatorias de subvenciones del Tercer Sector y ha subrayado la labor de las organizaciones sociales de la provincia. “Este congreso sirve precisamente para poner en común este trabajo con el que desempeñan las personas vinculadas con los movimientos asociativos, con los voluntarios, profesionales, la comunidad universitaria y, en definitiva, con los responsables de los ámbitos público y privado”, ha asegurado.

El presidente ha señalado también que la Diputación de Málaga está trabajando para poner en marcha un Plan Provincial del Voluntariado que ofrezca formación e información sobre todo lo que se hace en esta materia y coordine a todos los colectivos sociales.

“Este encuentro es el espacio perfecto para intercambiar experiencias y opiniones, para plantear los retos presentes y futuros y para poner en común la realidad actual del voluntariado”, ha manifestado Salado, quien ha añadido que “la intención es sacar conclusiones concretas que ayuden a consensuar las líneas estratégicas que guíen los pasos a dar en los próximos años”.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha afirmado que Andalucía contará con el primer Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana, que será “el faro que guíe el futuro de este gran movimiento solidario”.

Loles López ha apuntado que con este plan se avanza “en el fortalecimiento de la sociedad civil y se allana el camino para que las entidades del voluntariado participen de forma activa en la construcción de una Andalucía más solidaria, de una Andalucía aún mejor”. La consejera ha recordado además que el voluntariado moviliza en la región a más de 400.000 personas en torno a casi 3.000 entidades.

Popular

spot_img

More from author

El texto aprobado también contempla solicitar al Ministerio de Transportes la implantación de carriles reversibles y la reordenación de los enlaces de la ronda...

Torrox convoca la Ruta de Belenes 2025

Las inscripciones están abiertas en los Servicios de Atención al Ciudadano El Ayuntamiento de Torrox ha abierto el plazo de inscripciones para participar en la...

La Junta llama con motivo del 25N a “no negar, no normalizar y no disculpar” la violencia de género

Loles López subraya que esta nueva campaña deja claro que la violencia de género existe y visibiliza todas las formas de violencia La consejera de...

Frente al agresivo ocaso, construir un polo hispano

“Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla...