PACMA alerta de que más de 300.000 animales son abandonados en nuestro país cada año

(PACMA) España está a la cabeza de abandono animal de toda Europa y el grueso de los abandonos se produce en período vacacional con más de 100.000 animales en situación de desamparo

Madrid, 02 de julio de 2024. – El Partido Animalista Con el Medio Ambiente ha denunciado que en España se abandonan más de 300.000 animales cada año y que seguimos estando a la cabeza de Europa en desamparo animal por abandono. En palabras de su presidente, Javier Luna, “España no puede encabezar el triste ranking de abandono y debe reaccionar para que no se abandonen 1.000 animales al día, que parece una cifra elevada, pero es mucho más que eso; es una realidad”. “La campaña estival es una oportunidad para visibilizar este problema y buscar una solución de cara a penalizar con más dureza como medida disuasoria y que se castigue al que ejerce este tipo de maltrato”, asegura Luna.

En verano se abandonan más de 100.000 animales en carreteras, gasolineras, puertas de establecimientos, perreras, etc., y es un dato que cada año se eleva. Por ello desde el Partido Animalista quieren elevar las penas por abandono en nuestro país, que, según Luna “son claramente insuficientes, ya que quien abandone a un animal vertebrado que se encuentre bajo su responsabilidad en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de uno a seis meses o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Medida insuficiente y falta de dureza”. PACMA propone elevar las penas por abandono para luchar contra esta lacra. Según su presidente, «las protectoras de animales están totalmente desbordadas, desamparadas y de forma generalizada sin ayuda de las administraciones para luchar contra el abandono».

Además, PACMA recuerda, justo el día después de finalizar la declaración de la Renta, su propuesta de incluir la casilla de ayuda a las protectoras de animales, solicitando al Ministerio de Hacienda que impulse una modificación del Real Decreto-ley 7/2013 para que se incluya expresamente la protección animal como una de las actividades a tener en cuenta en la determinación de las bases reguladoras de las ayudas financiadas con el porcentaje fijado del rendimiento del IRPF a otros fines de interés general considerados de interés social. “Hasta ahora, han sido estas entidades las que han ido aliviando la situación de abandono y maltrato en España, siempre saturadas y desbordadas, asumiendo una responsabilidad que no les corresponde, en la mayoría de los casos sin ayuda ni apoyo de las administraciones públicas”, ha apuntado Javier Luna, presidente del PACMA.

Popular

spot_img

More from author

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 9 de mayo de 2025

Aldi busca personal con jornada parcial y ambiente de equipo para nueva apertura Aldi selecciona colaboradores y colaboradoras para su nuevo local en Vélez-Málaga. La...

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...