PACMA reclama un Plan Andaluz de Lucha contra la Desertificación

(PACMA) En la provincia de Almería, las zonas desérticas han crecido un 985% en poco más de una década, mientras que Granada ha registrado 55 kilómetros cuadrados de zonas desérticas por primera vez en su historia.

El coordinador provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) en Almería, Eduardo Milla, ha solicitado mediante un comunicado de prensa al gobierno andaluz la creación y desarrollo de un Plan Andaluz de Lucha contra la Desertificación, que aborde de manera efectiva la creciente degradación ambiental en la región. Según PACMA, el plan, que fue aprobado en 1986, no se ha implementado adecuadamente, lo que ha resultado en un alarmante aumento de áreas desérticas en la Comunidad Autónoma.

En la provincia de Almería, las zonas desérticas han crecido un 985% en poco más de una década, mientras que Granada ha registrado 55 kilómetros cuadrados de zonas desérticas por primera vez en su historia. Milla señala que «el mal uso de los recursos naturales, como la expansión de regadíos en áreas de secano, está agotando los acuíferos y destruyendo los ecosistemas locales.”

PACMA advierte que, en un contexto de cambio climático, donde las precipitaciones disminuyen y las temperaturas aumentan, junto con sequías más prolongadas y olas de calor más frecuentes, es imprescindible contar con un plan integral que frene el avance de la desertificación. Entre las propuestas del partido se incluye la restauración de terrenos degradados, mediante la reforestación con especies autóctonas, y la recuperación de áreas afectadas por roturaciones, abandonos de cultivos y la finalización de actividades extractivas.

El Partido Animalista hace hincapié en la necesidad de una colaboración estrecha entre las administraciones locales y regionales, así como en la asignación de los recursos financieros adecuados para llevar a cabo estas acciones. «La comarca de Los Vélez está perdiendo fuentes y manantiales debido a la conversión de terrenos de secano a regadío. En Tabernas-Sorbas, hemos agotado todo el acuífero por el olivar superintensivo, y zonas del sur de Filabres y el río Nacimiento están sufriendo desertificación por la pérdida continua de suelo», añade el coordinador.

Por ello, PACMA insta a la Administración andaluza a intensificar sus esfuerzos para combatir este problema que, de no ser abordado con urgencia, podría expandirse a toda Andalucía, afectando gravemente su biodiversidad y el bienestar de las personas.

Popular

spot_img

More from author

La inteligencia artificial, ay, ay, ya me empieza a poblar

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) Este artículo nace del impacto sufrido ante varios textos generados por inteligencia artificial, que he aligerado levemente, al buscar algunos...

La Policía Local de Torrox sigue velando por el correcto cumplimiento de la normativa de playas

Un verano más, los agentes retiran los enseres destinados a la reserva de espacio físico sin la presencia de los usuarios en las zonas...

Málaga contará el próximo curso con nueve aulas nuevas de tecnología aplicada en FP

Se suman a las ya existentes hasta alcanzar un total de 35 a partir del próximo mes de septiembre La Consejería de Desarrollo Educativo y...

La Diputación licita por casi 1,5 millones de euros el arreglo de la carretera entre Benamargosa y Riogordo

Se ejecutará un nuevo drenaje longitudinal y transversal, se repararán deformaciones de la calzada y se procederá al refuerzo de firme en un tramo...