Publicadas las ayudas por paradas obligatorias en el cerco de Cádiz y el palangre del Mediterráneo

Los armadores y pescadores afectados podrán solicitarlas hasta el 24 de mayo, ascendiendo en total a casi 1,7 millones de euros

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las nuevas convocatorias de ayudas para el sector pesquero con puerto base en Andalucía afectado por paradas temporales forzosas de su actividad durante el año 2022. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha convocado estas ayudas para compensar el esfuerzo realizado por armadores y tripulantes que tienen que cesar en su actividad. El plazo para su solicitud concluye el próximo 24 de mayo.

Se trata de dos líneas de ayudas que van dirigidas al sector del cerco en el Caladero del Golfo de Cádiz y al palangre de superficie en el Caladero Mediterráneo. Todas ellas se conceden en el marco de los fondos europeos de pesca y en su conjunto ascienden a casi 1,7 millones de euros. La consejera, Carmen Crespo, ha querido reconocer este esfuerzo que supone para el sector “cesar en la actividad para el cumplimiento de vedas”, advirtiendo que “gracias a ellas se consigue el mantenimiento de la actividad pesquera y se facilita que la actividad económica y el mantenimiento del empleo en muchas poblaciones pesqueras de Andalucía no se resienta”.

La flota de cerco del Golfo de Cádiz cuenta con 1,2 millones de euros en ayudas. Se trata de una flota compuesta por 81 embarcaciones, que está sujeta a una veda temporal establecida entre el 1 de diciembre y el 31 de enero del año siguiente. Crespo, ha destacado que de esta forma “se hace compatible la pesca sostenible con la viabilidad de la flota y las empresas y la conservación y recuperación de los recursos marinos”.

En cuanto al palangre de superficie en el Mediterráneo, las ayudas van destinadas a facilitar el mantenimiento de esta actividad como consecuencia de la reducción del esfuerzo pesquero establecido entre el 1 de enero y el 31 de marzo por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), que supone paradas destinadas a la conservación del pez espada. En el Mediterráneo son 38 las embarcaciones que se dedican a esta arte pesquera. Para ello, en la actual convocatoria, se destinan 480.000 euros.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...