Publicadas las ayudas por paradas obligatorias en el cerco de Cádiz y el palangre del Mediterráneo

Los armadores y pescadores afectados podrán solicitarlas hasta el 24 de mayo, ascendiendo en total a casi 1,7 millones de euros

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las nuevas convocatorias de ayudas para el sector pesquero con puerto base en Andalucía afectado por paradas temporales forzosas de su actividad durante el año 2022. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha convocado estas ayudas para compensar el esfuerzo realizado por armadores y tripulantes que tienen que cesar en su actividad. El plazo para su solicitud concluye el próximo 24 de mayo.

Se trata de dos líneas de ayudas que van dirigidas al sector del cerco en el Caladero del Golfo de Cádiz y al palangre de superficie en el Caladero Mediterráneo. Todas ellas se conceden en el marco de los fondos europeos de pesca y en su conjunto ascienden a casi 1,7 millones de euros. La consejera, Carmen Crespo, ha querido reconocer este esfuerzo que supone para el sector “cesar en la actividad para el cumplimiento de vedas”, advirtiendo que “gracias a ellas se consigue el mantenimiento de la actividad pesquera y se facilita que la actividad económica y el mantenimiento del empleo en muchas poblaciones pesqueras de Andalucía no se resienta”.

La flota de cerco del Golfo de Cádiz cuenta con 1,2 millones de euros en ayudas. Se trata de una flota compuesta por 81 embarcaciones, que está sujeta a una veda temporal establecida entre el 1 de diciembre y el 31 de enero del año siguiente. Crespo, ha destacado que de esta forma “se hace compatible la pesca sostenible con la viabilidad de la flota y las empresas y la conservación y recuperación de los recursos marinos”.

En cuanto al palangre de superficie en el Mediterráneo, las ayudas van destinadas a facilitar el mantenimiento de esta actividad como consecuencia de la reducción del esfuerzo pesquero establecido entre el 1 de enero y el 31 de marzo por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), que supone paradas destinadas a la conservación del pez espada. En el Mediterráneo son 38 las embarcaciones que se dedican a esta arte pesquera. Para ello, en la actual convocatoria, se destinan 480.000 euros.

Popular

spot_img

More from author

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 27 de noviembre

McDonald's Vélez-Málaga ofrece 10 vacantes para Personal de Equipo con contrato fijo-discontinuo El restaurante McDonald 's en Vélez-Málaga ha abierto una convocatoria para cubrir diez...

Colmenar repartirá este domingo 3.000 bocadillos de embutido y mil litros de mosto en su Fiesta del Mosto y la Chacina

El evento contará con 16 expositores de empresas locales con productos tradicionales del pueblo, como chacinas, quesos, miel y dulces artesanos Cristóbal Ortega destaca el...

El Circuito Provincial de Ajedrez de la Diputación clausura su XXXI edición con más de 2.300 participantes

El circuito, abierto a jugadores de todas las edades, se ha celebrado entre junio y octubre con 29 pruebas en otros tantos municipios de...

El Ayuntamiento de Torrox decreta tres días de luto ante el trágico fallecimiento de una familia en la localidad

El alcalde Óscar Medina, muestra su consternación por este terrible suceso y llama a la ciudadanía a sumarse al minuto de silencio convocado para...