Riogordo y sus vecinos ultiman los preparativos de la representación de El Paso, uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España

El evento, declarado de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, se realizará los días 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado Santo, a partir de las cinco de la tarde

Cristóbal Ortega destaca la importancia de apoyar las fiestas y las tradiciones populares, que contribuyen a la dinamización y la promoción de los pueblos de la provincia

El municipio de Riogordo y sus habitantes se vuelcan un año más en la organización de El Paso, una representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo que se ha convertido en uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España. Se escenificará el 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado Santo, a partir de las cinco de la tarde y contará con la participación de unos 600 vecinos.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Riogordo, Antonio Alés, y el presidente de la junta organizadora de El Paso, Emilio Sánchez, en la presentación del cartel y de la programación de la edición 2025.

En este sentido, Ortega ha recordado que El Paso de Riogordo, con más de 70 años de historia, se ha convertido en una de las señas de identidad de la provincia durante la Semana Santa. Es una Fiesta de Singularidad Turística Provincial, que también está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Asimismo, el responsable de Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga ha incidido en el apoyo de la institución provincial a fiestas, tradiciones y eventos que forman parte de la esencia de la provincia, y ha apuntado que El Paso de Riogordo es una de las señas de identidad de la Semana Santa de Málaga, que se desarrolla en El Calvario, un recinto de 8.000 metros cuadrados al aire libre con cabida para más de 6.000 personas sentadas que permite que el espectador se ambiente y se sumerja lo más posible en la época que se está representando.

Representación desde 1951

El Paso de Riogordo es uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España, que se escenifica desde 1951 el Viernes Santo y el Sábado Santo.

La representación se desarrolla en aproximadamente tres horas y está compuesta por 17 escenas diferenciadas entre sí. Una voz en off introducirá cada una de ellas: Sacrificio de Isaac; encuentro de Jesús con la samaritana; sermón de la montaña y elección de los apóstoles; arrepentimiento de María Magdalena; Pedro es nombrado Primado de la Iglesia; curación de un ciego; entrada triunfal en Jerusalén; Jesús se despide de su madre; Última Cena; Judas vende a su maestro; oración en el Huerto de los Olivos y Prendimiento; en el Tribunal del Sanedrín; negaciones de Pedro; arrepentimiento y muerte de Judas; juicios ante Herodes y Pilatos; calle de la Amargura, y Jesús muere en la Cruz.

Las entradas se pueden comprar ya a través de www.mientrada.net. (el precio para adultos es de 10 euros; jubilados, 7 euros; niños de 6 a 12 años, 7 euros; y menores de 6 años, gratis.

Popular

spot_img

More from author

Salado: “La Diputación es la institución más ágil y cercana a los municipios, a los que hemos transferido 479 millones en cuatro años”

(Diputación de Málaga) El presidente señala que, además del periodo 2021-2024, durante este año 2025 ya se ha aprobado destinar otros 71,6 millones de...

El Trofeo Diputación de Málaga en Vélez-Málaga abre la puerta al único FIP Platinum de la temporada en España

La 7ª Prueba del Circuito Andaluz Absoluto reúne este fin de semana a más de 60 deportistas en Vélez-Málaga y repartirá cuatro wild cards...

La Diputación lleva flamenco, música clásica, verdiales, canción de autor y teatro infantil a cinco municipios de la provincia

José de Chaparro y Chaparro de Málaga estarán mañana sábado en Alozaina, y el domingo, la panda de verdiales San Isidro actuará en Periana...

Frigiliana ultima el Festival 3 Culturas (28–31 de agosto): mercado, rutas y música en el casco histórico

El pueblo blanco se prepara para su gran evento del verano, con ambientación sefardí, árabe y cristiana, y un amplio despliegue de actividades. El casco...