Rueda (VOX): «250 millones para Marruecos mientras La Axarquía se seca»

(Vox) Patricia Rueda exige explicaciones al gobierno de Sánchez sobre el «regalo de 250 millones de euros a Marruecos para una desaladora mientras desatiende las necesidades básicas de España»

En recientes declaraciones, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, ha anunciado la presentación de una iniciativa y denuncia en el Congreso, cuestionando al Gobierno acerca de la financiación de una desaladora en Marruecos mientras infraestructuras de similares características continúan sin ponerse en marcha en ubicaciones como La Axarquía.

«Es incomprensible que el Gobierno destine 250 millones de euros del dinero de los españoles para financiar una desaladora en Marruecos mientras proyectos prioritarios, como la desaladora de La Axarquía en Málaga, siguen sin ejecutarse», ha expresado Rueda. En el mes de abril, «el Ejecutivo reconoció no haber encomendado a la empresa correspondiente el documento técnico necesario, a pesar de haber asumido la financiación del proyecto de La Axarquía por considerarlo una actuación prioritaria», ha lamentado.

Rueda, mediante esta iniciativa, ha cuestionado al Gobierno sobre la razón por la que se ha priorizado el establecimiento de una desaladora en Marruecos antes que la de La Axarquía (Málaga). Además, ha preguntado «a qué se debe que, pese a considerar el proyecto de la desaladora de La Axarquía como una actuación “prioritaria”, aún no se hayan ejecutado las labores pertinentes».

Asimismo, la diputada ha solicitado, al Ejecutivo, información sobre el estado actual del proyecto de construcción de la desaladora de La Axarquía y cuántos proyectos de desaladoras en España se encuentran sin ejecutar por falta de financiación. Al tiempo que también ha destacado la necesidad de «evaluar cómo la construcción de la desaladora en Marruecos, que impulsará la agricultura marroquí, podría afectar a la agricultura española».

Este Gobierno, ha expresado la diputada de VOX, «pone en peligro al sector primario, el relevo generacional y la salud de los ciudadanos españoles fomentando la competencia desleal de terceros países que exportan productos que no cumplen con los mismos requisitos que los españoles y que son, por tanto, un peligro para la salud como es el caso de las fresas regadas con aguas fecales y con presencia de hepatitis A».

«La situación de sequía en nuestra región es crítica y el Gobierno debe priorizar las inversiones en infraestructuras que beneficien directamente a los españoles. La importancia de atender primero las necesidades hídricas de España antes de destinar recursos a otros países es evidente», ha enfatizado Rueda. Quien, para concluir, ha pedido al Gobierno que justifique «cómo financiar una desaladora en Marruecos con dinero de los españoles es una forma adecuada de servir a los intereses de España».

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...