Salado: “La provincia será un referente internacional en economía azul, que se distinguirá por la protección y la restauración ambiental del litoral”

El presidente de la Diputación abre el congreso que se celebra en Rincón de la Victoria, en el que más de 50 expertos van a transmitir sus ideas y conocimientos, sus investigaciones y sus experiencias personales

“La regeneración de la biodiversidad marina, unida a la protección, conservación y restauración del mar, será la seña de identidad de los municipios costeros de la provincia”, afirma

La economía azul genera en Andalucía más de 300.000 puestos de trabajo, de modo que uno de cada diez empleos está vinculado a este sector, que aporta en torno a 17.000 millones de euros

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha afirmado que la provincia se convertirá en “un referente internacional en economía azul, que se distinguirá por la protección y la restauración ambiental del litoral”.

Salado ha intervenido en el acto de apertura del primer Encuentro Internacional de Economía Azul, que se celebra hoy y mañana en Rincón de la Victoria, y ha apuntado que “la regeneración de la biodiversidad marina, unida a la protección, conservación y restauración del mar, será la seña de identidad de los municipios costeros de la provincia”.

En este congreso participan más de 50 expertos procedentes de instituciones, entidades privadas y colectivos sociales que van a transmitir sus ideas y conocimientos, sus investigaciones y sus experiencias personales sobre un sector que genera en Andalucía más de 300.000 puestos de trabajo, de modo que uno de cada diez empleos está vinculado a este sector, que aporta en torno a 17.000 millones de euros.

El presidente ha recordado que la Diputación y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria llevan años trabajando en proyectos relacionados con la economía azul. El proyecto más destacado, la Senda Azul, ha permitido poner en marcha iniciativas que aúnan la oferta turística, patrimonial y cultural vinculada al mar. La creación del nodo Arrecife Azul, a través de La Noria, persigue esa idea de considerar los mares como motores de crecimiento e innovación para lograr un desarrollo económico sostenible y rentable.

La economía azul generará además nuevas ideas de negocio y nuevas formas de desarrollo económico, que se traducirán en un empleo de calidad a través de la formación especializada, la innovación y el emprendimiento.

Salado ha apuntado que se avanzará en estrategias basadas en alianzas con otros territorios, nacionales e internacionales, que comparten estas líneas de trabajo y han puesto en marcha iniciativas de éxito que se pueden adaptar y replicar en las costas de la provincia.

“La mejor manera de cuidar y respetar el medio ambiente es disfrutándolo. Eso lo hemos aprendido de experiencias tremendamente exitosas, como el Caminito del Rey, el nuevo Camino del Desfiladero del Tajo en Ronda, el puente de El Saltillo o la Gran Senda, entre otras muchas acciones”, ha manifestado, y ha añadido que “tenemos que hacer lo mismo con el mar; hay que aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece, cuidándolo y regenerándolo”.

El presidente ha advertido de la necesidad de que todas las administraciones se impliquen en este proceso y ha puesto como ejemplo el proyecto de arrecifes artificiales en El Cantal, que permitirá la protección y regeneración ambiental de la zona y la práctica de actividades subacuáticas. “Debemos hacer compatible la sostenibilidad con la economía”, ha aseverado.

Salado ha agradecido la implicación de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Hidralia, la Fundación “la Caixa” y Turismo Costa del  Sol para hacer realidad este encuentro, en el que también se va a redactar la Primera Declaración Específica sobre Economía Azul, que se presentará al Congreso Mundial de la UICN que se celebrará en Abu Dhabi en octubre del año que viene.

Por su parte, el presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo ha indicado que la Comisión Europea, a través de sus políticas de economía azul, ha señalado que “tenemos que mirar a los océanos porque es nuestro presente y futuro y porque dependemos de su salud, de su biodiversidad”. En este sentido, ha considerado que “la provincia y Rincón de la Victoria van a ser un referente para que otros territorios sigan nuestro ejemplo”.

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...