Un total de 34 centros y 1.250 alumnos participarán en la actividad Cervantes Lírico a partir del mes de marzo

Los centros educativos interesados completaron su inscripción online y las solicitudes se agotaron en menos de dos horas

Las solicitudes para participar en el Cervantes Lírico, una actividad en la que colaboran la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación y el Teatro Cervantes de Málaga, se agotaron en menos de 2 horas. Se concedieron a un total de 34 centros de la provincia de Málaga, 18 centros ubicados en la capital malagueña y 16 centros en el resto de la provincia. En total serán 1.250 alumnos los que se beneficiarán de esta experiencia musical relacionada con la ópera.

Los estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga podrán conocer cómo se monta una producción operística con una visita en profundidad a los montajes de Aida, de Giuseppe Verdi, y del programa doble La Edad de Plata. Díptico español, que llevará a escena Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. El alumnado podrá ver cómo los solistas, el coro y la orquesta trabajan en sincronía bajo la batuta de la dirección musical y la dirección escénica; descubrirán el trabajo de los técnicos de iluminación, sonido, escenografía y vestuario. Tras la visita, habrá un espacio para que los estudiantes puedan hacer preguntas. Este momento permite resolver dudas y crear un diálogo cercano entre el alumnado y los profesionales del teatro.

La iniciativa toma el nombre de Cervantes Lírico y tiene como objetivo la inmersión del alumnado en el proceso creativo de las producciones operísticas del coliseo malagueño. A través de visitas guiadas, los estudiantes conocerán el trabajo de la dirección de orquesta y la dirección escénica, asistirán a los ensayos y verán cómo los solistas construyen sus roles, los coralistas empastan sus voces y los músicos de la orquesta leen la partitura. Cervantes Lírico nace en pleno desarrollo de la 36 Temporada Lírica, que patrocina la Fundación Unicaja y en la que colaboran Fundación Sando e Idealista, y en el marco de Ópera Estudio de Málaga, el proyecto pedagógico y de rescate de nuestro patrimonio musical que ha tomado forma en este curso escénico con el rescate y estreno absoluto de El gitano por amor, obra que Manuel García compuso hace casi dos siglos.

La actividad se desarrollará en horario de tarde, con una duración mínima de 2 horas y media, pero puede extenderse si el centro lo solicita. Cada centro educativo podrá asistir con un grupo conformado por un máximo de 50 estudiantes, acompañados por dos docentes.

Popular

spot_img

More from author

Doble reconocimiento andaluz a la Policía Local de Torrox por su labor ejemplar en educación vial

Los galardones se entregaron durante el VI Congreso Andaluz de Educación Vial celebrado en Coria del Río (Sevilla), donde la agente María Jesús Quiñones...

Loles López denuncia fallos en el sistema VioGén sin que el Gobierno de España solucione este problema

La consejera ha anunciado que desde hace un año hay graves incidencias en la comunicación de los datos de las víctimas de violencia de...

Alcaldes y cargos públicos de IU se encierran en Diputación para denunciar el reparto injusto de los recursos por parte del Partido Popular

(Izquierda Unida) Morillas:  “el Partido Popular asfixia y maltrata a la Málaga rural. El PP se dedica a distribuir los recursos públicos de una...

La Diputación paga con 4,2 millones de euros 820 facturas de 42 municipios por los daños ocasionados por las danas

(Diputación de Málaga) Mañana se abre el plazo de la línea de subvenciones de un millón de euros para que pymes y autónomos puedan...