Un total de 34 centros y 1.250 alumnos participarán en la actividad Cervantes Lírico a partir del mes de marzo

Los centros educativos interesados completaron su inscripción online y las solicitudes se agotaron en menos de dos horas

Las solicitudes para participar en el Cervantes Lírico, una actividad en la que colaboran la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación y el Teatro Cervantes de Málaga, se agotaron en menos de 2 horas. Se concedieron a un total de 34 centros de la provincia de Málaga, 18 centros ubicados en la capital malagueña y 16 centros en el resto de la provincia. En total serán 1.250 alumnos los que se beneficiarán de esta experiencia musical relacionada con la ópera.

Los estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga podrán conocer cómo se monta una producción operística con una visita en profundidad a los montajes de Aida, de Giuseppe Verdi, y del programa doble La Edad de Plata. Díptico español, que llevará a escena Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. El alumnado podrá ver cómo los solistas, el coro y la orquesta trabajan en sincronía bajo la batuta de la dirección musical y la dirección escénica; descubrirán el trabajo de los técnicos de iluminación, sonido, escenografía y vestuario. Tras la visita, habrá un espacio para que los estudiantes puedan hacer preguntas. Este momento permite resolver dudas y crear un diálogo cercano entre el alumnado y los profesionales del teatro.

La iniciativa toma el nombre de Cervantes Lírico y tiene como objetivo la inmersión del alumnado en el proceso creativo de las producciones operísticas del coliseo malagueño. A través de visitas guiadas, los estudiantes conocerán el trabajo de la dirección de orquesta y la dirección escénica, asistirán a los ensayos y verán cómo los solistas construyen sus roles, los coralistas empastan sus voces y los músicos de la orquesta leen la partitura. Cervantes Lírico nace en pleno desarrollo de la 36 Temporada Lírica, que patrocina la Fundación Unicaja y en la que colaboran Fundación Sando e Idealista, y en el marco de Ópera Estudio de Málaga, el proyecto pedagógico y de rescate de nuestro patrimonio musical que ha tomado forma en este curso escénico con el rescate y estreno absoluto de El gitano por amor, obra que Manuel García compuso hace casi dos siglos.

La actividad se desarrollará en horario de tarde, con una duración mínima de 2 horas y media, pero puede extenderse si el centro lo solicita. Cada centro educativo podrá asistir con un grupo conformado por un máximo de 50 estudiantes, acompañados por dos docentes.

Popular

spot_img

More from author

El IES Jorge Guillén premia el talento literario andaluz en la XLII edición de su Certamen de Narración Corta

El Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Guillén ha dado a conocer el palmarés de la XLII edición del Certamen Literario de Narración Corta, concurso que...

La Diputación abre una nueva convocatoria del Certamen de Pintura Evaristo Guerra

El concurso cuenta con una dotación económica de 4.500 euros a repartir entre tres obras premiadas Las obras pueden presentarse hasta el jueves 14 de...

Manolo Castillo pide a los escolares que no caigan en la desinformación y compartan noticias falsas

El director de Diario SUR mantiene un encuentro con el alumnado de Bachillerato del IES Portada Alta dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa...

La Diputación y BIC Euronova organizan jornadas comarcales sobre ciberseguridad dirigidas a pymes, autónomos y ciudadanía

Estas actividades formativas en el marco del Programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad se celebrarán durante este mes en Ronda, Vélez-Málaga, Antequera,...