La Diputación incorpora 50 vehículos eléctricos e híbridos autorrecargables a su flota del parque móvil

Juande Villena subraya que la institución provincial da un paso más en su compromiso de mejora del medio ambiente, ahorrando en los costes económicos energéticos y reduciendo la contaminación

La Diputación de Málaga incorpora 50 vehículos eléctricos o híbridos autorrecargables a su flota del parque móvil. Así lo ha anunciado el diputado de Recursos Humanos, Juande Villena, delegación de la que depende el Parque Móvil, quien ha destacado que la institución provincial da un paso más en su compromiso de cumplir con los objetivos propuestos para la mejora del medio ambiente y la seguridad vial, además del ahorro de los costes económicos energéticos.

Villena ha explicado que el nuevo ‘renting’ del parque móvil, contratado a finales del mes de junio pasado, lo componen un total de 56 vehículos, de los que 50 tienen tarjeta ECO o de cero emisiones de la Dirección General de Tráfico. De ese medio centenar, 44 son híbridos autorrecargables y seis son 100% eléctricos.

Ya se están utilizando tres vehículos eléctricos, a los que se unirán otros tres en enero del año próximo. Para alimentar estos vehículos se han instalado seis cargadores en las instalaciones del Parque Móvil para facilitar su carga de forma rápida.

Además, están disponibles también 26 turismos híbridos autorrecargables, un todoterreno para Protección Civil y otro todoterreno para uso general. Y en breves semanas llegarán los restantes.

“Con estos vehículos -ha precisado el diputado-, el Parque Móvil de la Diputación se acerca cada vez más a cumplir los objetivos de sostenibilidad tanto de la Agenda 2030 como de la Carta Verde, reduciendo la huella de carbono y la contaminación provocada por los combustibles fósiles. Y, por otro lado, se logra un ahorro económico importante”.

En el segundo semestre de 2019 (en 2020 y 2021 se redujeron los desplazamientos por el covid), los vehículos  del parque móvil consumieron 60.826,57 litros de combustible mientras que en el segundo semestre de este año han sido 39.685,57 litros, lo que supone un ahorro del 34,75%.

Por ejemplo, el consumo medio de las furgonetas Citroën Berlingo con motor Diesel, que van a ser sustituidas por nuevas eléctricas, en los últimos 10 meses ha sido de 67,82 litros al mes cada vehículo. Es decir, alrededor de 120 euros por vehículo al mes. En cambio, las nuevas eléctricas pueden suponer un incremento medio de la facturación de la energía eléctrica de 10 euros mensuales.

El parque móvil de la Diputación de Málaga está formado por los 56 vehículos de ‘renting’ más otros 26 que son propiedad de la institución provincial, sumando un total de 82 vehículos, entre turismos, furgonetas y camiones.

Popular

spot_img

More from author

Cerca de 200 participantes de toda Andalucía en la XII Travesía Solidaria a Nado Faro de Torrox

Tendrá lugar el domingo 7 de septiembre a partir de las 11:00 horas en la zona deportiva de Ferrara La XII Travesía Solidaria a Nado...

Navarro valora que la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar señala a la gastronomía como activo clave del turismo de la provincia

La delegada del Gobierno presenta la 55º edición de este evento que se celebra el próximo 6 de septiembre donde se repartirán 4.000 litros...

Torrox celebra la XVII Romería de San Roque

Partirá este próximo domingo 31 de agosto a mediodía desde la ermita hasta llegar a la explanada de la desembocadura del río La Peña Caballista,...

Un nuevo hallazgo contra el párkinson: una hormona natural protege las neuronas y mejora la salud celular

Investigadores de la Universidad de Málaga y el IBIMA Plataforma BIONAND identifican un nuevo hallazgo contra el párkinson: una hormona presente en nuestro cuerpo...