Las contraindicaciones de las pantallas cuando se hace un mal uso de ellas

(Por Jesús Miguel Relinque Mota profesor de Secundaria en Málaga) En la sociedad actual vemos constantemente como niños, adolescentes y adultos usan las pantallas durante horas y horas diariamente.

Es evidente que las nuevas tecnologías llegaron hace unos años a nuestra sociedad y han pillado desprevenidos a niños y mayores.

El uso coherente y adecuado de las nuevas tecnologías es positivo para la información y la educación, sin embargo cuando ese uso es desmedido e incoherente puede producir una serie de problemas bastante serios en las personas, sobre todo en los más vulnerables que son siempre los menores.

Debemos tener en seria consideración que una utilización abusiva de internet sin discernir lo que se ve o la información que se obtiene de una  manera correcta puede producir  según estudios de expertos en muchos campos problemas psicológicos, de socialización e incluso físicos.

Las grandes redes sociales tienen un potencial enorme de crear adicción sobre todo en niños y adolescentes.

Estas grandes corporaciones deberían tomar medidas para asegurar que los menores de edad no pudieran acceder a contenidos que son potencialmente dañinos para su salud mental y física.

Por otro lado esta adicción a internet puede conllevar problemas serios de autoestima, de bulimia , anorexia, ansiedad e incluso depresión grave.

El estar enganchado a la pantalla muchas horas puede producir falta de atención, memoria, concentración e impaciencia dada la inmediatez de apretar un botón o una pantalla táctil y obtener rápidamente lo que presuntamente se está buscando.

Hay que tener un criterio y pensamiento critico y saber diferenciar claramente la información textual , en imágenes y vídeos que aparecen en la red.

Y tener esta capacidad crítica y de analizar lo que es veraz y lo que es incierto es más complicado para una persona menor de edad que está en pleno desarrollo de su personalidad y de su identidad.

Por otro lado el uso en las casas y en las escuelas de internet y las pantallas debe ser siempre supervisado por adultos y limitado en el tiempo para evitar todos los problemas que se han mencionado anteriormente.

Dichos problemas podrían ser evitados sobre todo con el trabajo conjunto de las grandes empresas de internet, los padres y madres , los profesores , educadores y los gobiernos y sociedades mundiales.

El problema tan grande que supone que los niños y adolescentes estén tanto tiempo enganchados a internet y no compartan con sus iguales juegos en la calle o en las casas de sus amigos , primos y otros familiares de su edad, es realmente un paso atrás gigantesco en el proceso de  socialización de los niños y adolescentes.

Un estudio hecho recientemente concluye  que el coeficiente intelectual de las generaciones más jóvenes ha bajado y está relacionado con la adicción a las pantallas es preocupante para las sociedades venideras.

Por consiguiente tanto corporaciones responsables de las redes sociales, como los gobiernos, las familias, la escuela y la sociedad en general debemos hacer un esfuerzo muy necesario para prevenir problemas mayores que puedan acarrear el excesivo y mal uso de las nuevas tecnologías e internet por parte sobre todo de nuestros queridos menores.

Jesús Miguel Relinque Mota profesor de Secundaria en Málaga.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...