Comunicado de la Consejería de Educación sobre los Datos de inversión en la Escuela Pública 2019-24

(Junta de Andalucía) La educación pública andaluza dispone de 2.500 millones más de inversión respecto a 2018. El mayor presupuesto del país: 8.886 millones

El crecimiento de la inversión de la Junta de Andalucía desde 2019 en la escuela pública es de un 40%.

El sistema educativo público cuenta con 6.800 maestros y profesores más respecto a 2018, hasta casi los 108.000.

Es la mayor plantilla docente de la historia pese a que las aulas cuentan con 90.000 alumnos menos desde 2019 en los centros públicos.

Más docentes y mejor pagados: Gracias al acuerdo de equiparación salarial (280 millones), Andalucía ha pasado del penúltimo lugar al séptimo en cuanto a retribuciones a sus maestros y profesores en España.

Son más de 55.000 las aulas públicas del sistema, 1.000 más que en 2018, con la apertura de aulas nuevas, sobre todo, en Educación Especial y Formación Profesional.

Con más profesores y 90.000 alumnos menos, Andalucía ha logrado bajar las ratios medias en los últimos cinco cursos de forma consecutiva. Se sitúan en 18,9 en Infantil, 20,1 en Primaria y 26,3 en Secundaria, las más bajas de siempre. La Consejería es consciente de que hay centros más sobrecargados donde hay que seguir actuando para reducir el número de alumnos por aula.

El presupuesto para la educación especial ha crecido desde 2018 en más de un 67%, hasta los 566 millones (228 millones más): más de 10.700 profesionales atienden al alumnado más vulnerable, con un crecimiento de las plantillas de un 25%.

El crecimiento de plazas en la Formación Profesional pública supera las 47.000 desde 2019, hasta alcanzar las 168.000: Andalucía ha logrado reducir en 16 puntos la tasa de alumnado que no logra plaza en la formación profesional pública respecto a 2018.

Con el aumento de la inversión, Andalucía ha reducido en casi 7 puntos la tasa de abandono escolar: por primera vez supera a comunidades como Cataluña o Valencia, y roza la convergencia con la media nacional.

Igualmente, la tasa de titulación entre los jóvenes andaluces de 20 a 24 años ha subido casi 9 puntos desde 2018, hasta el 76%, a tan solo tres puntos de la convergencia con la media nacional. Y entre los jóvenes de 16 a 24 años, es del 87,5%, cinco puntos más que en 2018 y a tan sólo dos puntos de la media nacional.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...