Comunicado de la Consejería de Educación sobre los Datos de inversión en la Escuela Pública 2019-24

(Junta de Andalucía) La educación pública andaluza dispone de 2.500 millones más de inversión respecto a 2018. El mayor presupuesto del país: 8.886 millones

El crecimiento de la inversión de la Junta de Andalucía desde 2019 en la escuela pública es de un 40%.

El sistema educativo público cuenta con 6.800 maestros y profesores más respecto a 2018, hasta casi los 108.000.

Es la mayor plantilla docente de la historia pese a que las aulas cuentan con 90.000 alumnos menos desde 2019 en los centros públicos.

Más docentes y mejor pagados: Gracias al acuerdo de equiparación salarial (280 millones), Andalucía ha pasado del penúltimo lugar al séptimo en cuanto a retribuciones a sus maestros y profesores en España.

Son más de 55.000 las aulas públicas del sistema, 1.000 más que en 2018, con la apertura de aulas nuevas, sobre todo, en Educación Especial y Formación Profesional.

Con más profesores y 90.000 alumnos menos, Andalucía ha logrado bajar las ratios medias en los últimos cinco cursos de forma consecutiva. Se sitúan en 18,9 en Infantil, 20,1 en Primaria y 26,3 en Secundaria, las más bajas de siempre. La Consejería es consciente de que hay centros más sobrecargados donde hay que seguir actuando para reducir el número de alumnos por aula.

El presupuesto para la educación especial ha crecido desde 2018 en más de un 67%, hasta los 566 millones (228 millones más): más de 10.700 profesionales atienden al alumnado más vulnerable, con un crecimiento de las plantillas de un 25%.

El crecimiento de plazas en la Formación Profesional pública supera las 47.000 desde 2019, hasta alcanzar las 168.000: Andalucía ha logrado reducir en 16 puntos la tasa de alumnado que no logra plaza en la formación profesional pública respecto a 2018.

Con el aumento de la inversión, Andalucía ha reducido en casi 7 puntos la tasa de abandono escolar: por primera vez supera a comunidades como Cataluña o Valencia, y roza la convergencia con la media nacional.

Igualmente, la tasa de titulación entre los jóvenes andaluces de 20 a 24 años ha subido casi 9 puntos desde 2018, hasta el 76%, a tan solo tres puntos de la convergencia con la media nacional. Y entre los jóvenes de 16 a 24 años, es del 87,5%, cinco puntos más que en 2018 y a tan sólo dos puntos de la media nacional.

Popular

spot_img

More from author

Los próximos eventos de fútbol y balonmano playa en Torrox supondrán un impacto de más de medio millón de euros

Las pistas de arena de la zona deportiva de Ferrara acogerán a más de 2.000 deportistas nacionales e internacionales Un impacto económico de más de...

La feria comarcal Sabor a Málaga llega hoy a Vélez-Málaga con más de 400 productos de toda la provincia

El Paseo de Andalucía acogerá este fin de semana un mercado gastronómico con 38 productores y actividades como demostraciones de cocina, talleres, catas y...

La Junta declara la emergencia cinegética del jabalí para reducir daños, riesgos sanitarios y ambientales y de seguridad que provoca la superpoblación

La resolución reduce el plazo de comunicación previa para la instalación de capturaderos con la finalidad de controlar estas poblaciones Para las modalidades de aguardo...

Salado subraya el valor de los ecosistemas marinos de la Costa del Sol y su relación con la economía azul y el turismo sostenible

El presidente de la Diputación participa en la jornada ‘Bosques sumergidos’ dentro del proyecto Mares Circulares, con el se trabaja para proteger entornos acuáticos...