Más de 4.700 estudiantes participan en el programa de alumnos con altas capacidades

Más de 4.700 estudiantes participan en el programa de alumnos con altas capacidades‘Investiga y Descubre’ pretende estimular la creatividad del alumnado mediante proyectos de investigación en horario no lectivo

En Málaga están implicados 40 centros que atienden a los 894 alumnos que forman parte del programa

Un total de 4.772 estudiantes participan este curso en el programa ‘Investiga y Descubre’, dirigido a estimular el aprendizaje y la iniciativa del alumnado con altas capacidades o altamente motivado. En esta iniciativa están implicados 246 centros educativos de las ocho provincias y 339 docentes.

El nuevo programa, que actualiza al ‘Profundiza’, que adelanta su puesta en marcha al primer trimestre del curso, cuenta además con más horas de desarrollo (hasta 48 horas como máximo y 32 como mínimo) y grupos más reducidos, entre 5 y 15 participantes. Además, es más flexible para adaptarlo al calendario de los centros, se incluye una formación específica dirigida al profesorado y la inscripción de los centros es más ágil y rápida.

En Málaga están implicados 40 centros que atienden a los 894 alumnos que forman parte del programa y en el que participan 59 docentes.

‘Investiga y Descubre’ está destinado a los estudiantes escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos de los cursos comprendidos entre tercero de Educación Primaria y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y se desarrolla en horario no lectivo. Pretende fomentar la autonomía e iniciativa personal de los estudiantes, para lo cual se estimula su capacidad de emprendimiento, innovación, creatividad y originalidad.  El programa ofrece además a este alumnado el enriquecimiento de los contenidos del currículo ordinario con actividades que desarrollan tareas o proyectos de investigación.

Otros de los objetivos del programa es estimular en el alumnado el interés por la investigación y la adquisición de estrategias que le permitan la mejora de sus competencias a lo largo de la vida así como incentivar nuevas prácticas docentes, favoreciendo metodologías innovadoras para el desarrollo de las competencias clave de estos estudiantes.

Las actividades que pueden realizar los centros docentes son aquellas que sean capaces de motivar al alumnado con especial interés por el aprendizaje o cualquier tarea que fomente el desarrollo intelectual del alumnado y estimule su crecimiento educativo. Los proyectos estarán relacionados con las artes, las humanidades, el medio ambiente, las ciencias y la tecnología, entre otros.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...