La Junta dotará de más agua a la provincia y alivia los efectos de la sequía con el cuarto decreto

La delegada del Gobierno andaluz se ha reunido hoy con el sector turístico para trasladar las medidas adoptadas frente a la carestía de agua junto a un mensaje de “tranquilidad y certidumbre”

La aprobación del cuarto decreto de sequía por parte del Gobierno andaluz dotará a la provincia de Málaga de agua extra y permitirá aliviar los efectos de una sequía pertinaz en la que el Ejecutivo de Juanma Moreno viene trabajando desde 2020, con la declaración entonces de interés general autonómico de 17 actuaciones hídricas, y con la aprobación del primer decreto de sequía en 2021.

Así lo ha destacado este lunes la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, quien ha recordado que son “cuatro años ya trabajando por el agua como prioridad, sin alianzas y sin respaldo alguno por parte del Ejecutivo central, que lo único que ha comprometido es la desaladora de la Axarquía, porque es de su competencia, y no hace más que dar largas y evitar su ejecución”.

La desalación y la construcción de esta infraestructura, junto a la de Almanzora, “son de interés general del Estado” y actuaciones prioritarias incluidas en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo de 2023, aprobado en Consejo de Ministros, por lo que desde la Junta en Málaga se pide “voluntad real y celeridad” al Gobierno de España al respecto.

El cuarto decreto de sequía aprobado este lunes en Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía “es una prueba irrefutable de nuestro compromiso”, ha dicho Navarro, ya que prevé una inversión de 200 millones de euros, de los que 50 se destinarán a medidas de ayuda al sector agroalimentario, y recoge obras inmediatas en zonas con situación de emergencia, como la provincia de Málaga, entre las que destacan los tratamientos terciarios de Bajo Guadalhorce y Antequera.

El Gobierno andaluz quiere lograr más agua buscando ampliar la capacidad de la desaladora de la Costa del Sol, ubicada en Marbella, que ya se está ejecutando, y llegar hasta los 20 hectómetros cúbicos con desaladoras portátiles o sistemas alternativos.

Se va a mejorar también el abastecimiento de la Axarquía, con la adaptación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Trapiche a través de una desaladora portátil; se incluyen los sondeos en el río Fuengirola y río de Guadalmansa, a través de las desalobradoras portátiles, y los sondeos del canal de Guadarranque en una apuesta, “desde el principio, por la interconexión de sistemas de explotación y cuencas”.

Desde 2019 se han invertido en Andalucía 1.500 millones de euros y se han realizado 1.095 actuaciones; en Málaga son más de 300 millones los destinados a políticas de agua en este tiempo, que se convertirán en 400 millones con la ejecución del cuarto decreto.

En este tiempo, además, 55 millones de euros se han destinado exclusivamente a la Axarquía, la comarca más afectada, “donde, con la gran apuesta que hemos hecho por los tratamientos terciarios, se podrá contar con 22,5 Hm3 extras de agua sólo para riego este año, además de haber obtenido 10 hectómetros cúbicos de agua para consumo humano”.

Actualmente, el 42% de la obra pública en Andalucía es relativa al agua, “es decir, 4 de cada 10 euros de inversión los destinamos a afrontar esta situación”, y son actuaciones del Gobierno andaluz, “porque el Estado no ha empezado ni una de las 33 que tiene pendientes en la comunidad”. De hecho, según ha subrayado la delegada de la Junta, el Gobierno de Juanma Moreno “ha salido en auxilio del Estado hasta en 76 actuaciones en Andalucía”.

Reunión con el sector turístico

Patricia Navarro, dentro de la serie de reuniones de trabajo con sectores estratégicos afectados por la sequía que mantiene semanalmente junto al delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, se ha sentado hoy con representantes del sector turístico de la provincia -AEHCOS, MAHOS, Empresarios de Playas y la Federación Andaluza de Golf- para trasladarles las medidas ya adoptadas frente a la sequía y las que arrancan ahora con este cuarto decreto.

“He querido, además, lanzar un mensaje de tranquilidad y certidumbre de cara a la próxima temporada turística que, como hemos visto en Fitur, hay muchas expectativas puestas: los recursos van a estar disponibles esta temporada”, ha dicho.

La delegada del Gobierno andaluz ha afirmado: “Estamos trabajando a marchas forzadas para garantizar los recursos hídricos ahora, a la vez que sentando las bases para evitar situaciones futuras similares, porque lo que nos encontramos fueron infraestructuras obsoletas y una ausencia total de planificación pese a la gran sequía que asoló a la provincia en 1995 y ante la que la Junta de Andalucía, en aquel momento gobernada por el PSOE, decidió no actuar”.

Navarro ha resaltado y agradecido la “máxima responsabilidad del sector en esta materia, porque siempre dan ejemplo y siempre lo han dado, a la hora de adoptar medidas de eficiencia en el uso del agua, por lo que quiero insistir en dar tranquilidad y certidumbre”, al mismo tiempo que ha pedido su colaboración en la tarea de concienciación colectiva e individual ante la situación de sequía y la necesidad de hacer un uso responsable del agua.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...