Antonio Sanz anuncia que el III Congreso de Ciberseguridad será el 13 y 14 de marzo en Málaga

El consejero asegura que este evento “contribuye a la consolidación de Andalucía como un referente en seguridad digital”

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía se celebrará los días 13 y 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El evento está organizado por la Agencia Digital de Andalucía a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía y, en esta edición, se centrará en impulsar el sector y favorecer las oportunidades entre las empresas andaluzas.

Este congreso, que se ha convertido ya en referencia para profesionales y empresas no sólo de la región, convocó en la pasada edición a más de 3.500 personas tanto de forma presencial como por streaming. Esta edición será un evento integral con conferencias y mesas redondas en salas con programación paralela, zona expositiva con stands, espacio para demostraciones, talleres específicos, actividades de networking y espacios de trabajo. “Un encuentro que supone una oportunidad para el desarrollo y la atracción del talento digital en ciberseguridad y que contribuye a la consolidación de Andalucía como un referente en seguridad digital”, ha asegurado el consejero.

Antonio Sanz ha explicado que “la ciberseguridad no es sólo una inquietud y necesidad de una sociedad andaluza cada vez más digitalizada, sino también un sector económico en pleno auge en nuestra comunidad”. Y ha añadido que “es un pilar clave y una cuestión transversal que afecta a los proyectos que estamos llevando a cabo desde la Agencia Digital de Andalucía». El presupuesto de 2024 de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) destina 10,7 millones a proyectos de ciberseguridad de los 379 millones de euros que se van a invertir este año.

En el programa se contará con expertos y referentes en seguridad digital, empresas consolidadas del sector, startups, representantes del ámbito académico y entidades del ecosistema de ciberseguridad nacional. Serán los encargados de traer al congreso las últimas novedades en ciberseguridad y las tendencias en la aplicación de esta tecnología. Además, en el congreso se darán a conocer las actividades previstas en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), que será espacio de encuentro entre todos los agentes relevantes en ciberseguridad y tendrá un espacio de exposición para la innovación de empresas consolidadas, startups y universidades.

Día Mundial de Internet

Con motivo del Día Mundial de la Internet Segura, la Agencia Digital de Andalucía a través de la iniciativa Andalucía Vuela ha celebrado en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, la jornada ‘Navega con seguridad por la era digital’. Una actividad en la que han participado más de 50 estudiantes de Cuarto de la ESO del IES Capellanía, y a la que ha asistido el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Brioches.

La jornada forma parte de las actividades del CIAN y la iniciativa Andalucía Vuela para fomentar el uso responsable y seguro de Internet y las tecnologías digitales entre quienes comienzan a realizar un uso habitual de las mismas. Cabe destacar que, según el Barómetro TIC Andalucía 2022, el uso de Internet en los últimos tres meses está muy generalizado entre menores de 10 a 15 años, ya que el 91,7 % de los menores andaluces lo han usado.

En el transcurso de la sesión se han desarrollado diversas actividades en las que se ha contado con la participación de expertos en ciberseguridad como Enrique Rando, responsable del CIAN, o Youforgetme.com, la empresa andaluza especializada en privacidad digital.

Además, se ha recordado a los jóvenes que en la plataforma www.andalucia.es se realizan acciones de sensibilización y capacitación en materia de ciberseguridad para distintos niveles de competencias digitales. La plataforma formativa Andalucía Vuela  pone a disposición de la ciudadanía formación gratuita en seguridad digital en modalidad de autoformación. Desde esta plataforma, durante el 2023 se inscribieron más de 9.200 personas.

Además, en la web de Andalucía Vuela pueden consultarse recursos como la Guía ‘Navega hacia una Internet segura’, que recoge pautas muy sencillas para aumentar nuestra seguridad de la información, conocer los peligros más frecuentes y cómo combatirlos. También ofrece una selección de recursos audiovisuales y contenidos especializados sobre cómo mejorar tus contraseñas, hacer copias de seguridad, identificar sitios webs seguros, mejorar tu red wifi o proteger tus derechos en Internet, entre otros.

Al término de la jornada, los participantes han podido conocer el CIAN y la actividad que desarrolla el equipo responsable de garantizar la seguridad y la privacidad digital de la ciudadanía, las empresas y las instituciones andaluzas.

Popular

spot_img

More from author

Las cenizas de septiembre o el ave fénix de los pueblos

“Cuando yo uso una palabra –insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga…,...

El XIV Torneo Costa del Sol enfrentará el fin de semana a Unicaja, Real Madrid y Alba de Berlín

Se trata de una de las grandes citas de la pretemporada en el baloncesto europeo que se celebrará del 5 al 7 de septiembre Vélez-Málaga...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 4 de septiembre

Oportunidad de gestión en el comercio de Nerja La oferta de Responsable de Tienda en Nerja es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un...

Cerca de 17.000 niños menores de tres años comienzan el curso en las Escuelas Infantiles de Málaga

Para el 2025-26 la Junta impulsa la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años Un total de 16.904 niños...