La Diputación edita un libro sobre el ingenio azucarero de Frigiliana, el último de sus características que queda en la península

‘El ingenio de Frigiliana y los trapiches azucareros’, de Pablo Rojo, repasa el funcionamiento de las azucareras preindustriales, desmonta los mitos que han rodeado durante años al edificio y aborda la vida de su constructor

El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) ha editado un libro sobre el ingenio azucarero de Frigiliana, el último de sus características que queda en la península y uno de los más importantes de la primera mitad del siglo xviii en la costa malagueña.

La vicepresidenta Mª Francisca Caracuel ha sido la encargada de presentar la publicación junto a la concejala de Cultura de Frigiliana, Mª Carmen Cerezo, y Pablo Rojo, autor de ‘El ingenio de Frigiliana y los trapiches azucareros’, que en sus 240 páginas repasa el funcionamiento de los ingenios azucareros (instalaciones preindustriales dedicadas a la molienda y procesamiento de la caña de azúcar) y el complejo proceso de cultivo, elaboración, transporte y venta del azúcar en la península en los siglos XVIII y XIX.

El edificio del ingenio de Frigiliana, donde actualmente se produce la miel de caña Nuestra Señora del Carmen, perteneció a una familia nobiliaria durante dos siglos, gracias a lo cual se ha conservado una gran cantidad de documentación en el Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, con sede en Hospital de Tavera, en Toledo. “Esto ha hecho posible reconstruir su historia con gran perspectiva y profundidad”, ha explicado Pablo Rojo.

El libro también desmonta toda una serie de mitos sobre el edificio, que nunca fue un palacio ni fue construido en el siglo XVI con piedras procedentes del castillo medieval de Lízar.

Además, repasa la historia de su constructor, Íñigo de la Cruz Manrique de Lara, un hombre adelantado a su tiempo, militar laureado, escritor de varios libros de historia y matemáticas, cuyos herederos se vieron envueltos en un ingente procedimiento judicial por la propiedad del ingenio. Los actuales propietarios, la sociedad De la Torre, tienen previsto llevar a cabo la musealización de parte del edificio. Para ello, este libro aporta datos de gran valor.

El autor

Pablo Rojo Platero (Málaga, 1974) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y ejerce la profesión de abogado en Frigiliana desde el año 2000. Ha publicado varios estudios, sobre todo en torno a diversos aspectos de la historia de la Axarquía oriental. Sus líneas de investigación son el patrimonio industrial y el tema morisco. Entre sus libros destacan ‘100 Años de Nerja en fotos’ (2005), ‘Historia insólita de Nerja’ (2007), ‘La cabalgada de Frigiliana’ (2011) y ‘Las fábricas de la luz (La llegada de la electricidad a la comarca de la Axarquía)’ (2019).

Ha participado en diversos congresos relacionados con la historia, el patrimonio y el comercio en la provincia de Málaga, destacando el celebrado en 2018 para conmemorar el 450 Aniversario del Levantamiento de las Alpujarras, organizado por la Universidad de Granada. Actualmente preside la Asociación Cultural Taha de Frigiliana.

Popular

spot_img

More from author

El IX Festival Cajonea de Torrox rinde tributo al flamenco con un espectáculo que aúna vanguardia y tradición

El evento, que se acercará a los institutos del municipio con un concierto didáctico, tendrá su gran puesta en escena el 15 de noviembre...

El Ayuntamiento de Torrox finaliza la reforma de la pista polideportiva del CEIP El Morche tras invertir 40.000 euros

Las instalaciones cuentan con un nuevo suelo de resina, un campo más amplio adaptado para baloncesto y minibásquet, y un novedoso sistema de recogida...

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas mayores en seis encuentros comarcales para promover el envejecimiento activo

Los encuentros Mayores en el Deporte cumplen 26 años ofreciendo a los participantes de los talleres municipales para la población sénior una jornada de...

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia participarán en las Ligas Educativas de Fútbol y Baloncesto de la Diputación

Se celebran de noviembre a mayo para dar a los alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales de la provincia, que entrenan de lunes a...