La Noria impulsa el uso de la bicicleta como elemento dinamizador para la empleabilidad y la movilidad sostenible en el territorio

El centro de innovación social de la Diputación ha celebrado un curso de introducción a la mecánica de la bicicleta y ha cedido un ejemplar a los participantes para su uso como vehículo, ocio saludable, conectividad y búsqueda de empleo

Ledesma ha destacado la necesidad de promover este tipo de iniciativas para impulsar una movilidad sostenible, que, además, abren nuevas oportunidades de emprendimiento en sectores emergentes y en zonas en riesgo de despoblación

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga ha celebrado un curso formativo de introducción a la mecánica de bicicletas con el objetivo de impulsar este medio de transporte como un elemento dinamizador para la empleabilidad, el emprendimiento verde y la movilidad sostenible en el territorio rural.

Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la bicicleta como un medio de transporte eficiente para los desplazamientos urbanos, entre municipios y localidades, además de ser una herramienta para el ocio, el deporte o turismo sostenible, entre otros. También, entre sus atractivos está el bajo coste del mantenimiento, que todavía se reduce más si se aprenden algunas técnicas sencillas para afrontar la conservación y las reparaciones más habituales.

La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, ha visitado el taller y ha conocido a los trece participantes de la formación. En este sentido, Ledesma ha recordado que “la promoción de una movilidad sostenible es una necesidad y un propósito de nuestra sociedad, por ello desde la Diputación de Málaga se apoyan este tipo de iniciativas que abren, además, nuevas oportunidades de empleabilidad y emprendimiento verde en sectores emergentes y en zonas en riesgo de despoblación”.

Durante la formación, realizada durante el mes de julio e impartida por la cooperativa Alikindoi, los participantes aprendieron las partes en las que se compone una bicicleta, cómo identificar un problema, averiguar qué cubierta puede usarse y medidas, o cómo poner un parche, cambiar la cámara y la cubierta. También adquirieron los conocimientos para ajustar los frenos, el desviador delantero y cambio trasero, así como la instalación y extracción de pedalieres y biela para su mantenimiento, además de limpiar y aceitar correctamente la bicicleta. La organización no gubernamental Acción contra el Hambre también impartió la sesión informativa ‘rueda para el empleo’ sobre recursos para el empleo.

Los participantes han sido obsequiados con las bicicletas con las que han trabajado durante la formación con la finalidad de que la empleen como vehículo para su emancipación, mejorar sus relaciones sociales y conectividad, búsqueda de empleo, y fomento de ocio saludable.

Popular

spot_img

More from author

El CPB contará con una autoescala de 54 metros, única en la provincia, y vehículos especiales para inundaciones y actuaciones con mercancías peligrosas

Entre finales de este año y a lo largo de 2026 se incorporarán al Consorcio Provincial de Bomberos camiones y furgones tras una inversión...

“El PSOE prefiere las fotos en un vertedero antes que defender de verdad a los agricultores de Torrox y la Axarquía”

(Partido Popular Torrox) La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrox, Sandra Extremera, ha salido al paso de las críticas vertidas por...

Con la flotilla por la Paz

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Desempolvo el barquito de cáscara de nuez de mi infancia, para hacerme a la mar y unirme a la...

Documentales, charlas y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

El Centro del 27 organiza una nueva cita de su ciclo 'Damas de Noche' el jueves 11 de septiembre en Vélez Málaga El MVA y...