La Junta de Andalucía celebra el Día del Flamenco con una intensa agenda de actividades en toda la comunidad

El próximo 16 de noviembre, Andalucía conmemorará el Día del Flamenco, celebrando el decimocuarto aniversario de la proclamación del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Consejería de Cultura y Deporte, mediante el Instituto Andaluz del Flamenco, ha organizado más de cien actividades que abarcarán las ocho provincias andaluzas y se desarrollarán en emblemáticos espacios históricos y artísticos.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó la relevancia de esta programación, construida sobre la base de colaboraciones y un compromiso sólido con el flamenco como parte esencial de la identidad cultural andaluza. Además, adelantó que ya se está preparando la agenda del próximo año para el XV aniversario de la declaración del flamenco como patrimonio de la UNESCO y el desarrollo de un Plan Estratégico en el marco de la Ley del Flamenco.

Actividades y eventos destacados

Una de las acciones más significativas de este año será la “Llamada al Flamenco,” que se llevará a cabo el 15 de noviembre en lugares patrimoniales de cada provincia andaluza, coincidiendo con la puesta de sol. En Almería, el Castillo de Guardias Viejas acogerá a la bailaora Maite Beltrán interpretando por tarantos; en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz, Pilar Ogalla y su alumnado bailarán por alegrías. Otros espacios como Medina Azahara en Córdoba, el Paseo de Arriba en Alosno (Huelva), la Plaza de la Iglesia del Salvador en Úbeda (Jaén), Muelle Uno en Málaga, y el Castillo de Utrera en Sevilla serán escenarios de actuaciones representativas del arte flamenco.

Además, el 15 de noviembre se leerá el Manifiesto del Día del Flamenco, a cargo del músico David Peña Dorantes, con el objetivo de difundir esta celebración tanto en Andalucía como fuera de la comunidad. El día anterior, 14 de noviembre, el Gran Teatro de Huelva será el escenario de la III Gala del Día del Flamenco, en la que participarán reconocidos artistas como Jeromo Segura y Jesús Corbacho, acompañados por la bailaora María Canea y el guitarrista Álvaro Mora.

Participación educativa y nuevas generaciones

Con el objetivo de atraer a nuevos públicos al arte jondo, la comunidad escolar tendrá un papel activo en las celebraciones. Se ha diseñado una coreografía específica para que los estudiantes puedan aprender y bailar en los centros educativos, creada por Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía.

El Ballet Flamenco de Andalucía también será homenajeado en la Gala de entrega de premios de la Bienal de Flamenco de la ONCE, en Granada, por su 30 aniversario. Además, el Teatro Apolo de Almería acogerá el 18 de noviembre la Gala de los premios Flamenco en el Aula, que reconoce la integración del flamenco en el sistema educativo andaluz.

Conservatorios, museos y flamenco en espacios singulares

Los conservatorios andaluces de música y danza se han sumado a esta conmemoración con actividades variadas, desde recitales y talleres hasta galas y flashmobs. Asimismo, en espacios emblemáticos como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y el Palacio de la Madraza de Granada, se celebrarán actuaciones en formato especial, involucrando a artistas como David Coria y Cristina Hall.

Los museos provinciales también se unirán a la celebración. En el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada se ofrecerán recitales y talleres de cante, mientras que el Museo de Jaén organizará un recorrido poético por sus salas.

Festivales, peñas flamencas y otras actividades

En el marco del Día del Flamenco, se celebrarán varios festivales en distintas provincias, como el Festival Internacional de Flamenco Ciudad de Jaén, el VII Cabildo Flamenco de Archidona y el Noviembre Flamenco en Mairena del Alcor. Las peñas flamencas también han preparado una intensa programación que incluye 75 actuaciones de cante, baile y toque, como parte del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas.

La celebración del flamenco se extiende a otras expresiones artísticas con exposiciones y congresos, entre ellos el homenaje al escritor Fernando Quiñones en Cádiz y Chiclana, y la exposición «La magia del baile» en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco.

Este Día del Flamenco promete ser un homenaje integral al arte jondo, recordando su importancia cultural y su capacidad de unir a los andaluces en torno a una herencia compartida.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...