La Diputación financia un proyecto que aúna música y cine para la visibilización de personas con autismo

La Asociación Autismo en Positivo desarrolla charlas en centros docentes y con colectivos del ámbito de las emergencias en varios municipios de la Axarquía

El director malagueño Enrique García realizará un cortometraje sobre cómo siente y se adapta una familia a vivir con el autismo

Francisco José Martín subraya la importancia de la sensibilización a la sociedad para evitar rechazos y prejuicios

La música y el cine son dos de las herramientas que pueden contribuir a la integración y la visibilización en la sociedad de las personas que sufren trastorno del espectro autista (TEA). Así lo plantea la Asociación Autismo en Positivo, que desarrolla un proyecto en varios municipios de la Axarquía que se centra en la concienciación y sensibilización integral sobre el autismo y que cuenta con la financiación de la Diputación de Málaga.

El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha presentado esta iniciativa junto a la presidenta de Autismo en Positivo, Rocío Calderón; el director de cine malagueño Enrique García; y la cantante y escritora Elena Bugedo (Lena Bu), del proyecto Cuentacuentos inclusivos.

Martín ha puesto en valor el trabajo de las entidades del tercer sector, que desarrollan una labor fundamental y que cuentan con el apoyo de la Diputación para llevar a cabo proyectos en beneficio de determinadas colectivos y de toda la sociedad, especialmente en los municipios menores de 20.000 habitantes.

Y ha destacado que, en el caso de Autismo en Positivo, es muy importante concienciar a la sociedad sobre el TEA para sensibilizar tanto a menores como a adultos sobre las particularidades del autismo para evitar rechazos y prejuicios.

Por su lado, Rocío Calderón ha calificado al autismo como “la discapacidad invisible” y ha explicado que el proyecto se lleva a cabo en El Borge, Almáchar, Moclinejo, Macharaviaya, Totalán y Rincón de la Victoria. Y ha añadido que, por un lado, se realizan charlas de concienciación en centros docentes de Primaria y Secundaria, en las que también se cuenta con la participación y la dinamización didáctica de Lena Bu.

Igualmente, se celebran charlas con profesionales del ámbito de las emergencias, como policías locales, bomberos y miembros de Protección Civil, para que sepan cómo atender a estas personas en caso de incidencias, como un incendio.

Calderón también ha indicado que el proyecto contempla el desarrollo e implementación de protocolos de atención inclusiva en establecimientos comerciales y de servicios con el fin de mejorar la experiencia de las personas con TEA en estos espacios.

Por su parte, Lena Bu ha planteado la importancia de educar en comunidad sobre la diversidad. “La normalidad no existe -ha añadido- y damos al mundo la singularidad de cada cual, la que nos hace ser diferentes. Hombres y mujeres autistas han dejado grandes legados artísticos y, por ejemplo, la música, la pintura y la escultura nos ayuda de alguna forma a acoplarnos al mundo y poder dar lo que tenemos”.

Cortometraje

Otra de las actividades de esta iniciativa de Autismo en Positivo es un cortometraje, que realizará el director malagueño Enrique García y que se proyectará en centros docentes y en centros de mayores.

Al respecto, el cineasta ha explicado: “Se basará en educarnos sobre cómo debemos tratarnos, en una educación más emocional. Será una historia de ficción sobre cómo llega el autismo a la familia y cómo esto afecta a todos sus miembros, tanto para poder cuidar y hacer mejor la vida de quienes tiene esta peculiaridad como, al mismo tiempo, para seguir compaginando sus vidas”.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...