La Bienal de Arte Flamenco lleva sus actuaciones a Málaga, Vélez-Málaga, Carratraca y Benamocarra

La Piñona, Rubén Lara, Javi Merino, Martín Veredas y José Lucena protagonizan los espectáculos de esta semana

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación Provincial, lleva esta semana sus actuaciones a varios municipios de la provincia. El primero de los espectáculos será este jueves, día 19, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville (calle Pacífico, 54), de Málaga.

La bailaora Lucía Álvarez ‘La Piñona’ pondrá en escena ‘Lucía en vivo’, junto al cantaor Manuel Pajares, el guitarrista Ramón Amador, el percusionista Javier Rabadán y el bajo eléctrico Juanfe Pérez. Se trata de una propuesta fresca, natural y canalla de lo jondo, pero también de sus callejones más sórdidos, los palos más solemnes y su eco más estremecedor.

El viernes, día 20, a partir de las 22:00 horas, en el auditorio de San Cristóbal, de Vélez-Málaga, Rubén Lara, Javi Merino y Martín Veredas han creado ‘Mediterranean sundance’, inspirado en aquel mítico concierto ofrecido por Jhon McLaughlin, Al Di Meola y Paco de Lucía el 6 de diciembre de 1980 en el Warfield Theatre de San Francisco.

El guitarrista flamenco Rubén Lara se ha rodeado para la ocasión de dos compinches fogueados en la noche jazzística, Javier Merino y Martín Veredas, para reinterpretar aquellos siete temas antológicos que retomarán aquí la fuerza del Cerro de San Cristóbal para entregar este sacrificio a los dioses de la música que lo alumbraron, cual Sundance indígena americano.

El sábado, 21, a las 22:00 horas, en la plaza de toros de Carratraca, y el domingo 22 de junio, a las 22:00 horas, en el Anfiteatro del Pabellón Cubierto de Benamocarra, la compañía flamenca del bailaor José Lucena representará ‘Madre mar’ con Paloma Campos, Rocío Romero y Laura Santiago, al baile; Tania Ortega y Curro Cueto, al cante; Bonela Chico, al toque; Borja Fernández, en la percusión, y Juanca Carranque, al piano.

Lucena utiliza el mar como fuente de inspiración, como expresión y medio de vida. El baile flamenco como las olas del mar que ondulan al compás de la guitarra. En el programa figuran seguiriyas, jabegote y rondeña, caña, tangos de La Repompa. Bulerías y alegrías, entre otros palos. Tanto en Carratraca como en Benamocarra la entrada es gratuita.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación reconoce a los clubes CAB Estepona, AMIVEL, Juventud Torremolinos CF, Ciclista Al-Ándalus y Unicaja Baloncesto en la primera edición de los Premios...

El nombre de los galardones hace referencia a “la unión, la coordinación y la fuerza colectiva que hace posible que un equipo alcance sus...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 2 de octubre de 2025

McDonald's en Vélez-Málaga busca Personal de Equipo a tiempo parcial McDonald's en Vélez-Málaga ha abierto un proceso de selección para incorporar Personal de Equipo en...

Los desahucios aumentan, con trabajo y sin vivienda

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En esto, España va mal, muy mal, no va bien como el PIB, ni, por supuesto, va muy bien como...

Cútar rinde homenaje a la cultura morisca con su XXI Fiesta del Monfí este fin de semana

La celebración, declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga, contará con un variado programa de actividades culturales, culinarias y de ocio López Mestanza...