A los alcaldables de El Ejido

(Moisés S. Palmero Aranda, Educador ambiental) De nuevo nos enfrentamos a un vertido de, unos 1000, neumáticos en la Reserva Natural de Punta Entinas Sabinar. En las Reservas, cualquier actividad, incluido pasear, está restringida. Salvo, por supuesto, las relacionadas con la investigación y conservación.

El problema no es nuevo. En diferentes acciones ciudadanas, y en colaboración con el Ayuntamiento de El Ejido y la Junta de Andalucía, se han sacado de allí casi 900 unidades. Actividades que no son la solución, porque el impresentable que los vierte, se ha buscado otros puntos de fácil acceso, y provoca una vergonzosa imagen que se viralizó, gracias a los participantes de un Sendero Ornitológico organizado por el Grupo Ecologista Andarax y El árbol de las piruletas.

No entraré en la singularidad y gran biodiversidad del Espacio Protegido, ni de los problemas ambientales, económicos y de salud que generan las gomas, o de quién es la responsabilidad de su retirada, o de si falta vigilancia, más agentes de medio ambiente, o de las posibles soluciones, o de los ineficaces sistemas de gestión en nuestro país. Lo hemos discutido, la solución es compleja, lo conocemos, por eso hoy quiero hacer una propuesta a ver si entre todos nos aclaramos.

En noviembre, llevan allí desde antes del verano, nos pusimos en contacto con una empresa que se los llevaría a reciclar, para preguntar cuánto nos costaría la broma. En la primera acción, un sistema de gestión se los llevó gratuitamente, porque eran jóvenes de San Agustín quienes los retiraban en un ejemplarizante día de voluntariado. En la segunda, se repartieron por los colegios de la zona para que los pintasen y reutilizasen. Pero ya, y es el principal problema, hay que pagar la factura, y nadie quiere hacerse cargo de ella. Al final se la pasarán al propietario del terreno, legalmente es el responsable de mantenerlo limpio, pero lo que estaríamos haciendo, como ha hecho el delincuente, es pasarle el marrón a otro.

Calculamos, grosso modo, costaría unos 700 euros (0,70 por unidad porque la mayoría son de utilitarios, a 100 euros la tonelada). Habría que sumarle el desplazamiento a Humilladero, Málaga, donde se encuentra una de las plantas de tratamiento. En total, tirando por lo alto, para no pillarnos los dedos, redondeamos a unos insignificantes 3000 euros.

El caso es que ninguna administración quiere pagar, porque dicen que lo único que haremos será alargar el problema, limpiarle el espacio para que tiren más, que están barajando otras opciones, y que la responsabilidad siempre es de otros. Pero mientras tanto, allí siguen, dando mala imagen, devaluando el término espacio protegido, ridiculizando la cacareada revolución verde y haciendo florecer un vertedero.

Mi propuesta es sencilla. Realizar una limpieza ciudadana, colaborativa, nos sobrarían manos, créanme, convocada por los diferentes partidos políticos que se presentan a la alcaldía de El Ejido en las inminentes elecciones, todos a una. Allí, los y las alcaldables, además de dar ejemplo, nos pueden contar qué van a hacer por el medio ambiente del pueblo, y qué soluciones se le pueden dar a este problema. No es demagogia, ni ganas de molestar a nadie, es simplemente que a la ciudadanía nos gustaría que las promesas, las realidades, nos las contasen en una convivencia, sin corbatas, atriles, banderas, y aplausos enlatados. Cara a cara, debatiendo, conversando con los técnicos de las administraciones, con los vecinos y los periodistas, pero con las manos manchadas y el sudor resbalando por la frente, cansados y cabreados ante la situación, sin guiones  ni asesores.

El dinero, o a lo mejor encuentran una solución sin coste, de ahí la habilidad del futuro gestor (será por contactos y camiones), lo pueden descontar de los gastos de campaña, o a través de algunas empresas que con su Responsabilidad Social Corporativa quieran participar y reducir su huella de carbono,  o haciendo  un crowdfunding, un mocho, entre simpatizantes y vecinos. Yo pongo los primeros 50 euros.

Además, nos ofrecemos a organizarlo entre las asociaciones del pueblo, pero la condición es, que la Junta de Andalucía, se comprometa, a ese mismo día, a poner una barrera para que ningún camión entre en la misma zona, bien con piedras, vallas o como crea conveniente, pero nada de letreros de “no arrojar basuras”, porque sirven de poco.

Sí, es un disparate disparatado y no solucionará el problema, pero podremos debatir y demostrar que el medio ambiente no se defiende con palabras, sino con acciones, y que Punta Entinas Sabinar es una de las joyas que conservamos y podemos ofrecer al mundo. Es cosa de todos, juntos somos más fuertes.

Popular

spot_img

More from author

El Ayuntamiento agradece el ejemplo de convivencia y respeto de Torrox tras el luto oficial

Las muestras de solidaridad permiten a la comunidad musulmana lograr los fondos necesarios para la repatriación de los cuerpos de la familia fallecida El Ayuntamiento...

López condena los presuntos crímenes machistas de dos mujeres de 60 y 25 años en la provincia de Málaga

Ya son 13 las víctimas por violencia de género en 2025 en Andalucía La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha...

El Hospital Axarquía mejora la calidad de vida de más de 600 pacientes con marcapasos cada año

A través de la Unidad de Cuidados Intensivos, el centro hospitalario realiza un programa de seguimiento y control destinado a aquellos pacientes que han...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 27 de noviembre

McDonald's Vélez-Málaga ofrece 10 vacantes para Personal de Equipo con contrato fijo-discontinuo El restaurante McDonald 's en Vélez-Málaga ha abierto una convocatoria para cubrir diez...