Cerca de 300 personas participan en las actividades de La Noria para conocer la uva moscatel como oportunidad de emprendimiento social en la Axarquía

 

Natacha Rivas destaca la oportunidad que ofrece el territorio rural y la uva moscatel como motor de emprendimiento verde y de lucha contra la despoblación

El proyecto Moscatel Lab de la Asociación Cultural El Pasero se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación la Caixa a través de CaixaBank

Hoy viernes se ha clausurado en el centro de innovación social La Noria el proyecto ‘Moscatel Lab’, una iniciativa de La Noria de la Diputación de Málaga, la Asociación Cultural El Pasero y la Fundación la Caixa en el marco del convenio de colaboración entre la Diputación y CaixaBank para profesionalizar el cultivo y manejo de la uva pasa moscatel, así como su uso turístico como oportunidad para el emprendimiento social y lucha contra la despoblación en la Axarquía. La iniciativa, que arrancó en marzo, ha llegado a movilizar en torno a la Moscatel de Alejandría a más de 300 personas y ha alcanzado acuerdos y sinergias con una veintena de entidades.

La vicepresidenta segunda de la Diputación y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, ha participado en la jornada junto al alcalde de El Borge, Raúl Vallejo; el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste; el secretario territorial de la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, José Mª Bergillos; la responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía Oriental, Yolanda Solero; el presidente del Consejo Regulador de Vinos y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno; y el presidente de la Asociación El Pasero, Ezequiel Moya.

La vicepresidenta ha destacado “la oportunidad que ofrece el territorio rural y un producto como la uva moscatel como motor de emprendimiento verde y de lucha contra la despoblación puesto, ya que su explotación sostenible es fuente de empleo y favorece el asentamiento de los jóvenes en el territorio rural de la comarca de la Axarquía”.

El proyecto ha llevado por la provincia el ciclo de charlas ‘Moscatel Lab Itinerante’ a lugares como la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria o el Centro de Innovación Social La Noria para dar a conocer a los jóvenes de la provincia este cultivo, su manejo, su papel en la cultura malagueña y sus posibilidades para el emprendimiento.

Las jornadas también abordan la arquitectura tradicional vinculada al mundo moscatel con el con el objetivo de recuperar para el uso turístico paseros, lagares, cortijos, muros de piedra seca y todo el patrimonio arquitectónico popular propio de este sector agrario.

También se ha mostrado cómo la moscatel de Málaga es una herramienta generadora de emprendimiento en la Axarquía a través del testimonio de numerosas personas emprendedoras que han apostado por quedarse en sus pueblos poniendo en marcha negocios de turismo, hostelería o servicios.

Tras una encuesta realizada a las personas participantes al finalizar el proyecto, el 68% ha afirmado que le han surgido ideas de emprendimiento a raíz de las jornadas, y el 81% asegura que ha cambiado su visión del mundo rural y en especial del mundo de la moscatel.

Gracias al proyecto, han sido diversos los acuerdos a los que se ha llegado con más de una veintena de entidades entre las que se encuentran Universidad de Málaga, los ayuntamientos de El Borge, Almáchar y Cútar, Cicerones Rurales o Arrabal. La apuesta por un huerto accesible para personas con diversidad funcional ha sido uno de los logros conseguidos gracias al convenio firmado con Asprovélez, además del acuerdo con la Facultad de Turismo de la UMA para dinamizar la moscatel como herramienta de generación de turismo sostenible en la provincia de Málaga.

Durante la jornada de clausura ha habido demostraciones en vivo de picado, clasificado y cribado de pasas de Málaga, y el Ayuntamoento de El Borge ha ofrecido una degustación de pasas y productos borgeños.

Popular

spot_img

More from author

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...

La Junta reclama al Gobierno central impulsar con inversiones las infraestructuras pendientes para la conectividad turística de Andalucía

Arturo Bernal ha lamentado que Andalucía “sólo haya recibido un tuit” ante las peticiones formales dirigidas al Ministerio de Transportes, en una comunidad que...

Antonio Sanz anuncia que en los próximos meses estará redactado el Decreto de Autoprotección

La EMA también trabaja en la integración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en el sistema de comunicaciones de la REJA El...