Cinco empresas y cuatro ayuntamientos de la Axarquía forman a nueve participantes del proyecto Metapueblos de la Diputación

Este proyecto pionero ofrece itinerarios formativos de inmersión rural con prácticas y residencia para atraer a nuevos pobladores a los municipios pequeños de la Axarquía y la Serranía de Ronda

En la Axarquía serán 14 personas (los nueve participantes y sus familias) los que podrán residir en municipios de menos de 2.500 habitantes durante más de cinco meses mientras realizan prácticas

‘Metapueblos, más allá de la ciudad’, el proyecto pionero de la Diputación que ofrece itinerarios formativos de inmersión rural con prácticas y residencia para atraer a nuevos pobladores a los municipios pequeños del interior, ha incorporado a nueve participantes que ya están realizando prácticas en cuatro ayuntamientos y cinco empresas de la Axarquía vinculadas a la agroecología, la bioconstrucción, las energías renovables y la economía sénior.

Así lo ha anunciado hoy la diputada provincial Nieves Atencia junto a Pablo Jesús Crespillo, alcalde de Salares, municipio en cuyo ayuntamiento acaba de comenzar sus prácticas una de las participantes.

Durante la presentación celebrada en Salares, a la que han asistido representantes municipales y responsables de los ayuntamientos y empresas participantes, Atencia ha recordado que Metapueblos está dirigido tanto a residentes de las ciudades que quieran cambiar de vida y trasladarse a vivir a un entorno rural, como a los propios habitantes de estos pueblos que deseen encontrar oportunidades laborales para quedarse en sus municipios de origen.

Metapueblos se está desarrollando en las comarcas de la Axarquía y la Serranía de Ronda. El proyecto comenzó con una formación teórica en el centro de innovación social La Noria y en el nodo de La Noria en Benarrabá, y tras esta fase teórica, se desarrolla la fase práctica. En la Serranía de Ronda, 13 empresas están formando a una veintena de personas, y en la Axarquía serán 14 personas (nueve participantes y sus familias) los que podrán realizar prácticas y/o residir en los municipios de Alcaucín, Algarrobo, Almáchar, Arenas, Canillas de Aceituno, El Borge, Salares, Sedella y Vélez-Málaga.

Durante los cinco meses y medio de duración de las prácticas, los participantes y sus familias residirán en Alcaucín, Almáchar, Arenas, Canillas de Aceituno, El Borge y Salares, todos ellos municipios de menos de 2.500 habitantes.

Mientras tanto, realizarán prácticas laborales en los ayuntamientos de Algarrobo, Canillas de Aceituno, Salares y Sedella y en las empresas Bioalgarrobo y Frutorganic Finca El Capricho de Algarrobo, la Asociación El Pasero de El Borge, la empresa de bioconstrucción Beam y la empresa de energías renovables KW Solutions, ambas de Vélez-Málaga.

En los ayuntamientos, los participantes están desarrollando proyectos relacionados con la economía sénior. “Pretendemos que nuestros pueblos estén adaptados a las necesidades y servicios que demandan las personas mayores de 55 años para mejorar su calidad de vida”, ha explicado la diputada.

En cuanto a las empresas, Bioalgarrobo y Frutorganic se dedican a la agroecología bajo los criterios de la sostenibilidad en todos sus procesos de producción. En la Asociación El Pasero de El Borge se desarrollan iniciativas para la conservación del patrimonio arquitectónico rural y su uso en arquitectura moderna a través de la bioconstrucción. Beam está dedicada a la bioconstrucción con materiales naturales. Y KW Solutions desarrolla soluciones de eficiencia energética de energía solar fotovoltaica para el autoconsumo, puntos de recarga de vehículos eléctricos y servicio integral de ingeniería en proyectos energéticos.

“Se trata de sectores económicos emergentes que están creando oportunidades de empleo en el entorno rural”, ha explicado la diputada. “Con esta iniciativa, no solo brindamos nuevas oportunidades a los participantes, sino también a las empresas al ponerlas en contacto con perfiles de personas interesadas en desarrollar en ellas su labor profesional”.

“Metapueblos es un referente para conocer y evaluar las políticas necesarias para abordar el fenómeno de la despoblación”, ha asegurado la diputada. “Se trata de un proyecto con vocación de continuidad con el que esperamos llenar de vida nuestros pueblos y que la provincia de Málaga sea líder en soluciones que combaten la despoblación”.

Más información en http://www.metapueblosmalaga.com

Popular

spot_img

More from author

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...

Izquierda Unida Málaga culmina la fase de recogida de avales dentro del proceso ordinario de elección de la nueva Coordinadora Provincial

(Izquierda Unida) La candidatura encabezada por Toni Morillas obtiene un 78,5% de los avales de la militancia, mientras que la encabezada por Rocío Calderón...