Convocados los II Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía

Con un primer premio de 800 euros y un segundo de 300, los II Premios de Periodismo Sostenible buscan destacar trabajos relacionados con la sostenibilidad y el compromiso con la Agenda 2030. Los trabajos pueden presentarse hasta el 17 de julio de 2025 en los decanatos de las universidades andaluzas.

ANDALUCÍA, 26 de noviembre de 2024.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners convocan los II Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG de Andalucía.

Estos premios tienen como objetivo concienciar a los alumnos de las distintas universidades andaluzas de la importancia de fomentar un periodismo responsable, que invite al cambio social y a la concienciación en materia de sostenibilidad, la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Quién puede participar

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas Universidades andaluzas, públicas y privadas, que hayan defendido sus TFG en el curso académico 2024/25 (convocatoria de junio y julio) o en la convocatoria de diciembre del curso anterior.

Requisitos y formato de los trabajos

Los proyectos deben ser originales e inéditos, elaborados de forma individual o en grupos de hasta tres personas.

Se admitirán investigaciones académicas, estudios, y trabajos creativos audiovisuales o periodísticos, siempre relacionados con la sostenibilidad, definida como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

No se admitirán proyectos premiados en otras convocatorias.

Se podrán presentar a estos galardones investigaciones académicas, estudios, trabajos creativos audiovisuales y periodísticos, siempre relacionados con el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Premios y plazos

Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Los estudiantes interesados en participar deberán remitir sus trabajos al decanato de sus respectivas facultades antes del 17 de julio de 2025, de manera que cada Facultad pueda realizar el proceso de preselección pertinente. Cada Universidad podrá presentar un máximo de cuatro propuestas al CPPA antes del 31 de julio de 2025 enviando un correo a administracion@periodistasandalucia.es.

Jurado

Un jurado independiente, formado por una comisión paritaria entre los miembros de las entidades organizadoras, valorará la calidad de los trabajos, la rigurosidad de la ejecución, la originalidad y la innovación en el ámbito de las temáticas propuestas.

Los ganadores se darán a conocer durante el mes de septiembre a través de la web del CPPA periodistasandalucia.es

Entrega

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto universitario, que se celebrará en torno al 26 de septiembre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Ambiental.

Por qué estos premios importan

Los Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG, organizados conjuntamente por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners, buscan fomentar el periodismo responsable, el cambio social y la concienciación en materia de sostenibilidad para la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Los galardones tratan de poner en valor el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...