Cruz Roja CRECE: el proyecto para un nuevo modelo de intervención menos institucionalizada

(Cruz Roja de España) CRECE es un proyecto experimental cuyo objetivo final es contribuir  a la transformación de los modelos de apoyo y cuidados de larga duración  para prevenir  la institucionalización  y potenciar  la desinstitucionalización de las personas.

Financiado por los fondos de Next Generation de la Unión Europea a través del del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En octubre  de 2022, Cruz Roja pone en marcha el proyecto CRECE en Málaga:  un gran reto para la Organización, que pretende validar  e instalar un nuevo modelo de intervención y cuidados de larga duración  que  sea  transferible a  otras  entidades  y  a  las  políticas públicas  del  sector.  Se está desarrollando en 51 localidades de 15 provincias, y se extenderá hasta diciembre de 2024 con el compromiso de intervenir con 2.730 personas participantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad social: personas mayores,  mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes que han pasado por un proceso de tutela  o se encuentran en situación de dificultad social, personas sin hogar y personas con enfermedades mentales.

CRECE ampliará las respuestas que desde Cruz Roja se dan a las vulnerabilidades de las personas que acuden a solicitar ayuda; para ello, se va a trabajar desde una perspectiva comunitaria, en colaboración con entidades y administraciones de las localidades implicadas, promoviendo nuevas actividades que aborden la soledad no deseada, reduzcan el riesgo de institucionalización y apoyen la desinstitucionalización de estos colectivos.

Así mismo CRECE supone para Cruz Roja la oportunidad de diseñar  y testar  respuestas  tecnológicas que ayuden  a paliar  situaciones de soledad  no deseada  reforzando la intervención directa que se realiza con cada persona. El proyecto incluye también una investigación en materia de soledad no deseada y contará con una evaluación externa que permitirá conocer el impacto real del proyecto en la vida de las personas.

Este proyecto está financiado por los fondos de Next Generation de la Unión Europea a través del del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 158 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 256.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 15 millones de personas en todo el mundo. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja ha lanzado el  plan ‘Cr uz  Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Popular

spot_img

More from author

Salado subraya el valor de los ecosistemas marinos de la Costa del Sol y su relación con la economía azul y el turismo sostenible

El presidente de la Diputación participa en la jornada ‘Bosques sumergidos’ dentro del proyecto Mares Circulares, con el se trabaja para proteger entornos acuáticos...

El PSOE reivindica a la Junta de Andalucía mejoras del servicio del autobús en la Axarquía 

(PSOE) “Reivindicamos un transporte digno para todos los pueblos de interior, mejorando las rutas y las frecuencias”, señala Antonio Yuste “El tranvía era una pieza...

El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía participa de nuevo en la edición del programa de intercambio HOPE

En esta nueva edición de 2025, que se está celebrando de los días del 1 al 13 de junio, el área acoge a dos...

Desde nuestros medios estamos totalmente en desacuerdo con la ausencia de Málaga en los actos estatales del Centenario del 27 y recoge la petición...

El presidente de la Diputación de Málaga, ⁣Francisco Salado, ha expresado esta mañana su “profunda sorpresa y decepción” tras conocer que el Ministerio de...