¡Cuidado con los bulos en las redes sociales! El peligroso “Callo Solar” y otros mitos dañinos

(I.A.) En la era de la información, donde el conocimiento está al alcance de un clic, es alarmante ver cómo los bulos y las falsedades se propagan con tanta facilidad, especialmente entre nuestros jóvenes. Una de las últimas tendencias preocupantes es el llamado “Callo Solar”, que ha ganado popularidad en plataformas como TikTok.

El “Callo Solar” promueve la idea de que la exposición continua al sol sin protección puede resultar en un “bronceado saludable” y una abundancia de vitamina D. Sin embargo, esta afirmación no solo es falsa, sino también peligrosa. La realidad es que la exposición prolongada al sol sin protección está directamente relacionada con el desarrollo de tumores cutáneos y otras formas de cáncer de piel.

Es vital recordar que no existe tal cosa como un “bronceado saludable”. Cualquier cambio en el color de la piel debido a la exposición al sol es una señal de daño. Además, aunque es cierto que el sol es una fuente de vitamina D, los dermatólogos recomiendan no más de 15 minutos de exposición directa al día.

Este bulo del “Callo Solar” es solo uno de los muchos que circulan en las redes sociales y que pueden tener consecuencias graves. Recordemos el trágico fenómeno de los selfies en lugares peligrosos e inverosímiles, que ha llevado a numerosos accidentes e incluso a la muerte.

Es fundamental que todos, especialmente los jóvenes, sean conscientes de la importancia de verificar la información antes de actuar según lo que leen o ven en línea. Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para el bien, pero también pueden ser un vehículo para la desinformación y el peligro.

Hagamos un esfuerzo conjunto para promover la educación digital y el pensamiento crítico en línea. No permitamos que los bulos pongan en riesgo nuestra salud y seguridad.

 

Ejemplos de bulos peligrosos que han circulado en las redes sociales:

 

Mensajes falsos de WhatsApp: Los cibercriminales se aprovechan de la popularidad de WhatsApp para engañar a sus usuarios. Un ejemplo es una estafa que consiste en hacerse pasar por un representante de la Seguridad Social o de una entidad gubernamental y explicar con un mensaje que se ha producido una situación de emergencia para el usuario. Este es “invitado” a realizar un ingreso bancario, normalmente a través de Bizum o PayPal para evitarse posibles «represalias».

Falsas informaciones sobre el COVID-19: Desde que empezó la pandemia, muchos timadores han encontrado la forma de lucrarse con el miedo y la incertidumbre que genera el COVID-19. Un bulo común es el de las falsas listas de vacunación, donde se promete entrar en una lista para vacunarte antes de nadie, o bien para probar un nuevo tipo de vacuna «mucho más efectiva que las anteriores».

Estafas de Bizum: Bizum se ha convertido en uno de los sistemas de pago estrella en España en 2021, por su facilidad de uso. Sin embargo, también se ha convertido en una herramienta para los estafadores. Un ejemplo es una estafa detectada en la que el comprador de Wallapop compra un producto a un vendedor, dice que va a pagar por Bizum y envía una notificación de pago por la cantidad exacta de la venta. Pero la notificación no es para pagar, sino para cobrar dinero.

Bulos que fomentan la discriminación: Algunos bulos buscan fomentar la discriminación de algún colectivo. Un ejemplo es un bulo que afirmaba que «Adra ofrece ayudas a gitanos y musulmanes».

Robo de datos personales: Algunos bulos buscan robar datos personales de los usuarios. Un ejemplo es un bulo que promete descuentos de Netflix o Disney+ y solicita los datos personales del usuario.

Estos son solo algunos ejemplos de los peligrosos bulos que circulan en las redes sociales. Es importante recordar siempre verificar la información antes de compartirla o actuar en base a ella. ¡No caigamos en bulos peligrosos!


Espero que esto te sirva de ayuda. Recuerda, es importante mantenerse seguro y bien informado en la era digital. ¡No caigamos en bulos peligrosos!

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...