Declaración de la Asociación de la Prensa de Málaga en la festividad del patrón de los periodistas 24 de enero

Asociación de la Prensa de Málaga (APM) |  24 enero 2025 | #Díadelperiodista, San Francisco de Sales

Preservemos el papel del periodista. Declaración de la Asociación de la Prensa de Málaga en la festividad del patrón de los periodistas

Llega la celebración del Día del Periodista en uno de los momentos más complicados de la profesión. Los problemas se acrecientan y, de tanto repetirlos sin que se vislumbren soluciones, se han acomodado en nuestra cotidianidad, llevando al periodismo por una deriva inquietante que nos obliga como periodistas a preservar y reforzar su papel en la sociedad.

A grandes rasgos, la situación laboral se caracteriza por salarios muy bajos, jornadas que superan las 40 horas semanales, redacciones esquilmadas y mantenidas con falsos autónomos y aumento de carga de trabajo con poco tiempo para elaborar una información de calidad. Por otro lado, cada vez son más frecuentes los ataques al trabajo del periodista, ignorándose el derecho a la información de los ciudadanos, con señalamientos, coacciones y amenazas o dificultades en el acceso a la información.

Al periodista le afecta su situación laboral, tanto como la falta de reacción de los medios de comunicación ante el ninguneo al que se les somete desde el poder político y económico. Los datos del Informe Anual de la Profesión Periodística, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid, recogen la preocupación creciente ante la falta de independencia política y económica, la consecuente polarización política de los medios y la repercusión que tiene en los contenidos y en la credibilidad.

El auge de enfoques populistas y de noticias solo mal hilvanadas facilitan narrativas polarizantes y el abandono del escrutinio crítico del periodista: “A medida que el periodismo ha ido bajando su papel de contrapoder, las democracias se han ido debilitando y ha ido subiendo el populismo”, advertía recientemente en una conferencia el que fuera director de La Vanguardia, Màrius Carol.

Los periodistas debemos reaccionar y denunciar las estrategias orquestadas para socavar nuestra credibilidad y la de los medios: desde plataformas tecnológicas, en su intento de monopolizar y controlar el flujo de información y consolidarse como las principales fuentes de noticias; gobiernos cada vez más autoritarios que pretenden debilitar el papel del periodista como fiscalizadores del poder, o movimientos ideológicos extremos y redes de desinformación que pretenden desviar la atención pública de problemas reales hacia conflictos artificiales o irrelevantes con un fin desestabilizador.

Es importante además estar alerta ante los movimientos que pretender regular la profesión, porque fácilmente nos retrotraerán a la censura. Si bien pueden ser necesarias normas para proteger la independencia o mejorar los derechos laborales, hay que tener en cuenta el riesgo que cualquier regulación supone contra la libertad de expresión.

Es hora de que los periodistas seamos proactivos, enfrentemos estos ataques y rehabilitemos el papel del periodismo como garante de los derechos de los ciudadanos. Logremos ante todo implicar a la sociedad, trasmitiéndole nuestros valores, y realicemos una labor desde el compromiso de la ética y de la transparencia y alejada de todo sectarismo o parcialidad.

Somos los mejores conocedores del delicado momento que atraviesa la profesión. Cuanto mayor es la dificultad, más necesaria es la unidad entre todos nosotros para alzar la voz contra la desinformación, la intolerancia y todo aquello que destruye los cimientos sobre los que pivota la calidad de nuestra misión: garantizar el derecho a la información de nuestra sociedad.

La Asociación de la Prensa de Málaga celebra este año su 120 aniversario. Nació para defender la profesión periodística y comprobamos, más de un siglo después, que su existencia es aún muy necesaria.

El 30 de enero nos reuniremos con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, un día para el reencuentro en el que entregaremos las Medallas de Honor del Periodista a los compañeros Agustín Peláez, que fue delegado de Sur en La Axarquía; Bella Palomo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, e Ignacio San Martín, redactor de la Cadena Ser, y también daremos la bienvenida a los nuevos asociados y asociadas.

Este año de aniversario la Asociación de la Prensa de Málaga recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por el Ayuntamiento en la sesión de pleno del pasado 28 de noviembre. La celebración de este 120 aniversario estará jalonada además por numerosas actividades, encaminadas a potenciar nuestros cursos de formación y proyectos de alfabetización mediática, así como a reforzar ante la sociedad el papel del periodismo.

Popular

spot_img

More from author

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...

Los mejores vinos de Sabor a Málaga protagonizan en Torrox la mayor cata al aire libre del sur de Europa

La Diputación de Málaga junto al Ayuntamiento de Torrox, organiza Cata junto al Mar, un evento gastronómico en el Mirador del Faro al que...