El Borge reconoce a La Noria por su defensa del turismo en el 25º Día de la Pasa

La vicepresidenta segunda recoge el reconocimiento y destaca el trabajo de la Diputación por los municipios del interior y la lucha contra el despoblamiento

Natacha Rivas subraya el apoyo de la institución provincial al desarrollo económico de la Axarquía a través de la estrategia del Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) de la uva pasa

El Borge celebra hoy el 25 aniversario del Día de la Pasa y ha reconocido el trabajo que realiza el centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga en defensa del turismo. El galardón lo ha recogido la vicepresidenta segunda de la institución provincial, Natacha Rivas, durante el acto celebrado en la plaza de la Constitución del municipio axárquico.

Rivas, que ha estado acompañada por el alcalde, Raúl Vallejo, ha agradecido la distinción y ha hecho hincapié en la labor de la Diputación de Málaga para impulsar el desarrollo económico de los municipios del interior y para combatir el despoblamiento.

En este sentido, ha recordado que la institución provincial fue una de las principales impulsoras de la candidatura para que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconociera la uva pasa moscatel de Alejandría de la Axarquía como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, siendo el primer cultivo de Europa y el único de Andalucía en conseguir este reconocimiento.

Además, ha incidido en que la Diputación sigue apoyando este cultivo a través de proyectos como paseros automatizados, un museo en Almáchar, centros de interpretación y de estudios en El Borge y Moclinejo, un mirador y un sendero circular por las localidades de Almáchar, Moclinejo, El Borge y Macharaviaya.

El Día de la Pasa de El Borge, que fue declarado Fiesta de Singularidad Turística por la institución provincial, es una de las fiestas más tradicionales de la comarca, en la que destaca la participación de los habitantes del municipio y la integración de los visitantes.

El municipio espera recibir a unos 10.000 visitantes en esta jornada, apadrinada este año por el actor malagueño Salva Reina, en la que se degustan 700 kilos de pasa y 600 litros de vino.

Por último, la vicepresidenta segunda ha recordado que el pasado viernes se clausuró el proyecto ‘Moscatel Lab’, una iniciativa del centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga, la Asociación Cultural El Pasero y la Fundación «la Caixa» en el marco del convenio de colaboración entre la Diputación y CaixaBank para profesionalizar el cultivo y manejo de la uva pasa moscatel, así como su uso turístico como oportunidad para el emprendimiento social y lucha contra la despoblación en la Axarquía. La iniciativa, que arrancó en marzo, ha llegado a movilizar en torno a la Moscatel de Alejandría a más de 300 personas y ha alcanzado acuerdos y sinergias con una veintena de entidades.

Popular

spot_img

More from author

Salado subraya el valor de los ecosistemas marinos de la Costa del Sol y su relación con la economía azul y el turismo sostenible

El presidente de la Diputación participa en la jornada ‘Bosques sumergidos’ dentro del proyecto Mares Circulares, con el se trabaja para proteger entornos acuáticos...

El PSOE reivindica a la Junta de Andalucía mejoras del servicio del autobús en la Axarquía 

(PSOE) “Reivindicamos un transporte digno para todos los pueblos de interior, mejorando las rutas y las frecuencias”, señala Antonio Yuste “El tranvía era una pieza...

El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía participa de nuevo en la edición del programa de intercambio HOPE

En esta nueva edición de 2025, que se está celebrando de los días del 1 al 13 de junio, el área acoge a dos...

Desde nuestros medios estamos totalmente en desacuerdo con la ausencia de Málaga en los actos estatales del Centenario del 27 y recoge la petición...

El presidente de la Diputación de Málaga, ⁣Francisco Salado, ha expresado esta mañana su “profunda sorpresa y decepción” tras conocer que el Ministerio de...