El centro coordinador del 061 de Málaga gestionó más de 600.000 llamadas en 2024

El servicio de emergencias activó equipos sanitarios en más de 136.000 ocasiones, destacando la atención a casos críticos y patologías cardíacas

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Málaga cerró el año 2024 con un total de 609.752 llamadas recibidas, lo que representa un aumento del 5,1% en comparación con el año anterior. Esto equivale a una media diaria de 1.670 llamadas, provenientes principalmente de la línea directa del 061 (176.404 llamadas), el servicio 112 (122.495 llamadas), la línea de teleasistencia (80.042 llamadas) y el teléfono provincial de urgencias (35.522 llamadas). El resto de comunicaciones se gestionaron a través de Salud Responde y otras líneas internas de coordinación sanitaria.

A lo largo del año, se registraron 271.585 solicitudes de asistencia sanitaria urgente, una leve disminución del 1,9% respecto a 2023, cuando se contabilizaron 276.765 peticiones.

Intervenciones sanitarias y activación de equipos de emergencias

Desde la sala de coordinación del 061, donde operan expertos en gestión de emergencias y médicos especializados, se resolvieron el 31,1% de los casos sin necesidad de movilizar recursos sanitarios, ofreciendo a los pacientes orientación médica y consejos sanitarios. No obstante, en el 50% de los casos se requirió la intervención directa de equipos de urgencias de atención primaria y emergencias del 061, que se desplazaron para atender a los afectados en domicilios o vía pública.

En total, los equipos de emergencias fueron activados en 136.067 ocasiones para atender, en su mayoría, casos de alto riesgo. De estas actuaciones, 117.351 correspondieron a equipos de urgencias de atención primaria, con una alta demanda para avisos domiciliarios.

Los Equipos Móviles de Atención Primaria fueron los más requeridos, con 87.088 activaciones, seguidos por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que intervinieron en 24.158 ocasiones, y los Equipos Móviles de Cuidados Avanzados, que realizaron 6.105 intervenciones.

Por su parte, los profesionales del 061 en Málaga llevaron a cabo 18.716 intervenciones, centradas en situaciones de emergencia vital. De ellas, 339 requirieron la movilización de los equipos aéreos del 061, utilizados principalmente para traslados de pacientes críticos.

Principales patologías atendidas y tiempos de respuesta

Las urgencias más frecuentes gestionadas por los equipos del 061 en Málaga incluyeron:
✔️ Traumatismos graves
✔️ Problemas cardíacos (síndrome coronario agudo, arritmias)
✔️ Síncopes y desmayos
✔️ Disnea aguda (dificultad respiratoria)
✔️ Convulsiones
✔️ Ictus
✔️ Paradas cardiorrespiratorias

La rapidez en la atención es clave en estos casos críticos. En zonas urbanas, el 89,8% de los pacientes fueron atendidos en menos de 15 minutos, lo que resalta la eficacia del sistema de emergencias.

Según las últimas encuestas de satisfacción, los usuarios del 061 en Málaga han otorgado una puntuación superior a 9 sobre 10, lo que refleja la confianza de la población en este servicio.

Recursos del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Málaga

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Málaga cuenta con una plantilla de 171 profesionales sanitarios, compuesta por 60 médicos, 57 enfermeros y 54 técnicos de emergencias, distribuidos estratégicamente en la provincia para garantizar una cobertura eficiente.

Los recursos operativos incluyen:
🚑 7 UVI-móviles:
➡️ Costa occidental y oriental: Bases en San Pedro-Marbella, Fuengirola (Las Lagunas-Mijas Costa) y Vélez-Málaga (Parque de Bomberos).
➡️ Málaga capital: Bases en San José Obrero (Barbarela), Hospital Civil, Centro de Salud de Huelin y Centro de Salud de Churriana.

🚁 1 helicóptero sanitario con base en Brica de Cártama, utilizado para traslados urgentes de pacientes críticos.

🚑 Equipos de traslados interhospitalarios para pacientes críticos y un vehículo de apoyo logístico, preparado para intervenciones en emergencias colectivas y catástrofes.

Con esta estructura y capacidad operativa, el 061 de Málaga continúa consolidándose como un pilar esencial en la atención sanitaria urgente, con un enfoque en la eficiencia, rapidez y calidad asistencial.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...