El SAS vuelve a olvidar las especialidades de Enfermería Pediátrica, Comunitaria y Geriátrica en sus nuevos programas

El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga lamenta profundamente que los nuevos programas selectivos publicados por el SAS excluyan nuevamente a las especialidades de Enfermería Pediátrica, Comunitaria y Geriátrica, pese al compromiso previo de la Consejería de Salud de incorporarlas al sistema sanitario público andaluz.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga manifestamos nuestra profunda preocupación ante la reciente publicación de los nuevos programas que regirán las pruebas selectivas del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Estos programas, destinados a evaluar a los aspirantes en futuras convocatorias de empleo público, vuelven a excluir a tres especialidades fundamentales para la atención sanitaria: Enfermería Pediátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria, y Enfermería Geriátrica.

El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco Sancho, ha señalado: “Es profundamente desalentador comprobar cómo, una vez más, el SAS decide no incluir en sus programas selectivos a especialidades que son vitales para ofrecer una atención de calidad y que respondan a las necesidades reales de nuestra población. Enfermería Pediátrica, Comunitaria y Geriátrica son especialidades imprescindibles que deben ser reconocidas y valoradas adecuadamente”.

La importancia de las especialidades excluidas

La Enfermería Pediátrica es esencial para garantizar una atención sanitaria específica y de alta calidad a la población infantil, un grupo que requiere cuidados especializados desde sus primeras etapas de vida. La Enfermería Familiar y Comunitaria, por su parte, juega un papel crucial en la prevención y promoción de la salud, así como en la atención integral y continuada a personas y familias a lo largo de sus vidas. Finalmente, la Enfermería Geriátrica se hace cada vez más necesaria en una sociedad que experimenta un envejecimiento progresivo, donde el cuidado de nuestros mayores debe ser una prioridad.

“La exclusión de estas especialidades no solo es un error estratégico en términos de planificación sanitaria, sino que también supone un desprecio al esfuerzo y la dedicación de los profesionales que se forman en estas áreas”, afirmó Carrasco Sancho. “Estos enfermeros y enfermeras han invertido años en especializarse, con la aspiración de aportar su conocimiento y habilidades al sistema sanitario público, pero se encuentran con que su especialización no es reconocida en los procesos selectivos del SAS”.

El impacto en la calidad asistencial

La falta de reconocimiento de estas especialidades no solo afecta a los profesionales, sino que tiene repercusiones directas en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos. La atención pediátrica especializada, los cuidados geriátricos adecuados y la atención comunitaria integral son pilares fundamentales para un sistema de salud robusto y eficiente. La omisión de estas especialidades en los programas selectivos puede limitar la capacidad del sistema sanitario andaluz para ofrecer servicios adecuados y adaptados a las necesidades de su población.

“La inclusión de estas especialidades en los programas selectivos no es solo una cuestión de justicia para los profesionales, sino una necesidad urgente para garantizar que la población andaluza reciba la mejor atención posible”, ha enfatizado el presidente del Colegio. “Estamos hablando de especialidades que, de no ser consideradas, pueden llevar a un deterioro en la calidad de los servicios de salud, afectando tanto a los pacientes como al conjunto del sistema sanitario”.

Publicación en el BOJA

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este jueves, 8 de agosto, se ha publicado la Resolución de 2 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del SAS. Entre las especialidades incluidas figuran Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), dejando fuera nuevamente a las especialidades de Enfermería Pediátrica, Geriátrica, y Familiar y Comunitaria.

Ante esta publicación, son muchos los colegios provinciales andaluces que también ha expresado su descontento, lamentando que, a pesar del compromiso mostrado por la Consejería de Salud y Consumo de incorporar todas las especialidades al sistema sanitario público andaluz, estas especialidades clave sigan sin ser incluidas en los programas selectivos del SAS.

Un llamamiento a la reconsideración

Ante esta situación, el Colegio de Enfermería de Málaga insta a la Consejería de Salud a reconsiderar su decisión y a trabajar de manera activa para la inclusión de todas las especialidades de enfermería reconocidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en los programas selectivos del SAS. El Colegio subraya que solo a través de una visión integral y un reconocimiento adecuado de todas las especialidades, el sistema de salud andaluz podrá responder eficazmente a las demandas de la sociedad actual. “No es suficiente con formar a profesionales altamente cualificados; es imprescindible que se les ofrezca la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en su propia comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad del sistema sanitario andaluz”, ha concluido José Miguel Carrasco Sancho.

 

Popular

spot_img

More from author

La Orquesta Barroca de Málaga, Mezzo Quartet, la JOPMA, Rancapino Chico y Los Ortigosa, protagonizan la agenda musical de la provincia para la semana...

Del 7 al 13 de julio, El Burgo y la Biblioteca Cánovas acogerán actividades del Festival de Narración Oral para mantener viva la memoria...

Torrox aumenta hasta los 100.000 euros las ayudas para clubes deportivos y deportistas individuales en 2025

La cuantía sigue creciendo como reflejo del compromiso municipal con el deporte base, la competición y la promoción de hábitos saludables El Ayuntamiento de Torrox...

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 2,9M€ en Málaga

Este programa, que permite la atención de necesidades básicas, llegará a más de 5.413 niños y niñas a través de 18 entidades locales El Boletín...

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...