El valor de las exportaciones de aguacate aumenta un 9,8% hasta mayo y supera los 185 M€

Las provincias de Málaga y Granada concentran el 97,5% de las ventas por parte de la comunidad andaluza en el exterior

El valor de las exportaciones de aguacate andaluz entre enero y mayo de 2024 se ha visto incrementado un 9,8% con respecto al mismo período del año anterior tras haber alcanzado los 185.258.000 euros. En cuanto al volumen, se ha registrado un aumento de un 11,9%, con un total de 54.397 toneladas en este mismo período.

El valor de las ventas de aguacates en el exterior durante los cinco primeros meses de este año supone un 2,4% del valor total del conjunto de las exportaciones andaluzas en el mismo período, así como un 82,4% de las exportaciones españolas de esta fruta subtropical.

La comunidad andaluza exportó durante 2023 un total de 110.764 toneladas de aguacates que alcanzaron un valor de 340.743.000 euros en los mercados de destino.

Málaga y Granada, principales productoras

Las exportaciones de aguacate por parte de las provincias de Granada y Málaga agrupan el 97,5% del total andaluz. Hasta mayo, durante 2024, en Málaga han sumado un valor de 156,4 millones de euros. En el año 2021 las ventas alcanzaron los 309,9 millones de euros; en 2022, los 298,8 millones de euros, y en 2023 sumaron 295,7 millones de euros.

Por su parte, los productores de aguacates de Granada han vendido entre enero y mayo frutos por valor de 24,1 millones de euros. En el año 2021 las exportaciones de dicha provincia alcanzaron un valor de 33,7 millones de euros; en 2022, llegaron a los 42,7 millones de euros, y en 2023 sumaron 30,3 millones de euros.

Los principales clientes de la provincia granadina entre enero y mayo de 2024 han sido Francia (7,2 millones de euros), Países Bajos (6,8 millones de euros), Alemania (3,1 millones de euros), Finlandia (2,9 millones de euros) y Dinamarca (1,03 millones de euros).

Por su parte, las ventas de los productores malagueños en las mismas fechas se han centrado en Francia (73,6 millones de euros), Países Bajos (30,4 millones de euros), Alemania (19,9 millones de euros), Reino Unido (7,99 millones de euros) y Austria (5,9 millones de euros).

Popular

spot_img

More from author

Sabor a Málaga recibe el ‘Reconocimiento’ 2025 de La Carta Malacitana por su defensa de la gastronomía local

La marca promocional de la Diputación suma más de 600 adheridos, entre los que se encuentran productores autónomos, cooperativas, empresas agroindustriales, comercios de proximidad...

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará”...

Despertando el sentido del asombro

(Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Haciendo esnórquel en la playa del Peñón del Moro de Guardias Viejas, recordé a Rachel Carson y su artículo El...

La Junta refuerza la conexión del interior malagueño con la costa mediante 14 rutas estivales en autobús

La Consejería de Fomento activa una nueva edición del Programa Estival de Transporte al Litoral, que permitirá a más de medio centenar de núcleos...