Empleo apoya el comercio y la artesanía con una nueva convocatoria de ayudas al asociacionismo

Carmen Sánchez recuerda que el plazo para solicitarlas finaliza el próximo 13 de junio

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez Sierra, ha informado sobre la última convocatoria lanzada por la Junta de Andalucía en materia de comercio y artesanía, destinada a impulsar su asociacionismo, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y la artesanía en Andalucía, “unos incentivos que cuentan con un presupuesto de 421.000 euros para Málaga”, ha concretado.

Sánchez Sierra ha destacado que estas ayudas “permitirán promover las relaciones de cooperación y la mejora de la competitividad, generando impactos positivos de carácter económico, social y urbano en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y ciudades”, recordando que “el plazo para solicitarlas finaliza el próximo 13 de junio”.

Y es que en la provincia de Málaga “contamos con casi 50 entidades que podrían beneficiarse de estos incentivos, si tenemos en cuenta los Centros Comerciales Abiertos, las federaciones y las distintas asociaciones de artesanos ubicados en diferentes puntos de nuestro territorio”, ha apostillado la delegada.

Esta convocatoria, que es en régimen de concurrencia competitiva, persigue mejorar la competitividad de los sectores del comercio minorista y la artesanía, apoyando económicamente el desarrollo de actuaciones de promoción y dinamización, así como a la artesanía a través de las asociaciones del sector.

Con respecto a estas ayudas, la delegada ha avanzado que en la actualidad “nos encontramos trabajando en la elaboración de unas nuevas bases reguladoras, para cuya redacción se ha contado con la participación de todos los agentes implicados, con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia mediante la agilización de trámites y la simplificación administrativa.

Por último, Sánchez Sierra ha informado de que esta línea de incentivos se sumará a la convocatoria de unas nuevas subvenciones destinadas a la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas, “cuyas bases reguladoras se están elaborando actualmente, y que se publicarán en este primer semestre del año y se centrarán en fomentar el crecimiento, la competitividad y la consolidación de las pymes del sector, como a apoyar su adopción de las nuevas tecnologías”.

Ayudas asociacionismo comercial y artesano

Estas ayudas se articulan mediante tres líneas de actuación: la primera destinada a promover el asociacionismo entre las empresas comerciales y artesanas con carácter general; la segunda centrada en acciones de dinamización del comercio tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y mercados de abasto; y la tercera con el apoyo a iniciativas de fomento en el ámbito de la artesanía.

Las ayudas concedidas podrán alcanzar el 100% de los proyectos presentados, con cuantías que pueden oscilar entre los 2.000 y los 50.000 euros, en función del número de asociados.

Podrán solicitar estas ayudas las entidades asociativas de comerciantes, ya sea bajo la figura de asociación, federación, confederación o unión de asociaciones, las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos que cuenten con el reconocimiento de la Administración de la Junta de Andalucía, y las entidades asociativas de artesanos.

Las actuaciones apoyadas deberán realizarse en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año y el plazo para solicitar estas ayudas finaliza el próximo 13 de junio.

Para ampliar información y acceder a los formularios y enlaces para solicitar estas ayudas, puede accederse al enlace  https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24719.html en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Sector comercial y artesano

El sector comercial andaluz supone cerca del 13,4% del valor agregado bruto (VAB) de la comunidad autónoma andaluza, y emplea a 543.800 personas. Absorbe más del 20% del tejido productivo andaluz, con más de 136.000 empresas y 163.000 establecimientos comerciales que generan un volumen de negocio de 109.260 millones de euros.

Por su parte, el sector artesano en Andalucía cuenta con unas 7.000 empresas, que representan más del 18% de todas las compañías artesanas españolas, y proporcionan trabajo a 20.000 personas en la comunidad, lo que supone el 20% a nivel nacional. Asimismo, la región dispone del mayor número de talleres artesanales del país, unos 2.500 y tiene uno de los repertorios de oficios más extensos, con 159, “que recogen la identidad cultural de la zona en que se desarrollan, contribuyen a preservar el patrimonio etnológico y favorecen otras actividades que generan riqueza y empleo”. Concretamente, “Málaga fue la tercera provincia de Andalucía que más empleo generó en artesanía en el año 2023, con casi 3.000 contratos firmados”, ha concluido la delegada territorial.

Popular

spot_img

More from author

La reclamación previa será obligatoria para presentar demandas judiciales en materia de consumo

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía subraya, con motivo del Día Europeo de la Mediación, la importancia de los sistemas...

IU exige a Moreno (PP) la contratación de 9.000 especialistas para “garantizar la atención a la diversidad en la escuela pública”

(Izquierda Unida) Valero: “Al alumnado se le está vulnerando el derecho a la educación y, en muchos casos, condenando al fracaso escolar. A las...

Torrox mejorará el acceso al Mirador de la Dehesa desde la Rabitilla con una inversión de 200.000 euros

El alcalde, Óscar Medina, asegura que actualmente los vecinos tienen que dar un rodeo y con esta actuación, en la calle de la Fuente...

La Diputación ofrece más de 150 actividades culturales y destaca su apuesta por los espectáculos de música y teatro accesibles

Las instalaciones del MVA se han adaptado para las personas con déficit auditivo y visual La irlandesa Niamh Regan, Sila Lua, Caracazador, Leo 'El Cigüeña'...