Entregadas las Banderas Azules 2025 a los municipios con la sostenibilidad, la calidad y la cogobernanza como ejes de la marca Andalucía

El récord de distinticiones representa, según Arturo Bernal, “el esfuerzo colectivo por conservar el entorno costero y el compromiso con el visitante” y anuncia seis millones en subvenciones para actuaciones en playas para la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental

Las distinciones de las Banderas Azules 2025 de Andalucía han sido entregadas este viernes a los municipios de Andalucía reconociendo el compromiso de las playas, los puertos deportivos y las embarcaciones turísticas por la gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ejes de la marca ‘Andalucía’-

Para 2025, Andalucía cuenta con 138 playas en 49 municipios. Málaga concentra el mayor número de banderas con 45 playas, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y tanto Córdoba como Jaén con una playa. Además, se han conseguido 20 banderas para puertos deportivos y tres reconocimientos especiales para Fuengirola, Málaga y Chipiona por accesibilidad universal y servicios de socorrismo

El acto, celebrado en Torremolinos (Málaga), ha contado con cientos de representantes de los municipios reconocidos así como el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; la alcaldesa de Torremolinos, Margarita Del Cid, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Pepe Palacios.

Por su parte, el consejero ha reconocido el papel de municipios como Torremolinos por su apuesta por el turismo de sol y playa generando un destino que “se reinventa una y otra vez para ofrecer una oferta variada y de calidad”. También se ha referido al papel de ADEAC “por distinguir la excelencia de nuestras costas”.

En esta línea, ha avanzado la recuperación de las subvenciones para actuaciones en las Playas de municipios de Andalucía con un nuevo enfoque. “Serán ayudas centradas en la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental, y se ampliarán a actuaciones relacionadas con la reducción del consumo de agua y a las mejoras en la accesibilidad y seguridad de la playa”, ha detallado.

“Continuamos dando prioridad a los municipios más pequeños y también a los que tengan certificaciones de calidad como las Banderas Azules o la Q y S de calidad y sostenibilidad. “Serán bases que queremos que perduren en el tiempo. Vendrán acompañadas de una primera convocatoria de 6 millones de euros, la de mayor dotación hasta la fecha para esta línea de actuación en playas”, ha subrayado.

Arturo Bernal ha puesto en valor el récord alcanzado por Andalucía en las distinciones de Banderas Azules, “un logro que no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia sostenida basada en la calidad, la sostenibilidad y la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanos”. “Es una muestra de cómo el litoral andaluz ha sabido adaptarse a los retos de nuestro tiempo sin perder su esencia: hospitalidad, respeto al entorno natural y compromiso con el visitante”, ha dicho.

Para el consejero, este reconocimiento también refleja el esfuerzo colectivo por mantener y mejorar nuestro entorno costero. “Aprovecho para dar las gracias a todos los municipios aquí representados por su esfuerzo en cuidar esas joyas naturales que son también un motor económico para nuestro destino”, ha subrayado poniendo el foco a las playas de interior que repiten distinción: El Encinarejo en Jaén y la playa del pantano de la Breña en Córdoba.

“El azul que dentro de pocos días va a ondear en vuestras playas es un reconocimiento al esfuerzo conjunto, a la accesibilidad, a la apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con los visitantes y con nuestros residentes para conservar un patrimonio natural que dejamos como legado a las generaciones futuras”, ha recalcado destacando el liderazgo de Andalucía en menciones especiales a sus servicios de socorrismo y accesibilidad universal, con tres -Fuengirola, Málaga y Chipiona- de los nuevos nueve reconocimientos.

La alcaldesa de Torremolinos ha reivindicado el valor del turismo de sol y playa como parte esencial de la identidad del municipio. “No es solo una oferta turística, forma parte de nuestro estilo de vida”, ha señalado, recordando que la ciudad fue pionera en este modelo desde los años cincuenta y hoy lo actualiza con criterios de sostenibilidad y excelencia.

En este sentido, ha celebrado que, por primera vez en la historia, el 100% del litoral de Torremolinos cuenta con la bandera azul, un reconocimiento que avala el esfuerzo por mantener playas de calidad, accesibles y respetuosas con el entorno. “Nuestro litoral es protagonista de la estrategia de regeneración urbana y turística que estamos impulsando”.

El acto ha tenido lugar en La Carihuela, “símbolo de nuestros orígenes marineros y de nuestra apertura al mundo”, ha dicho la alcaldesa, quien ha agradecido el trabajo de todos los que han hecho posible este logro. “Hoy celebramos un hito que reafirma que el azul le sienta divino a Torremolinos”.

Andalucía, la región con mayor incremento

El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ha puesto en valor que Andalucía destaca este año por ser la región con un mayor incremento en el número de banderas azules: 138 para playas repartidas en siete provincias y 48 municipios, 20 puertos deportivos en cinco provincias y cuatro embarcaciones turísticas en dos provincias.

“Este éxito se alcanza gracias a la colaboración de la comunidad, de los municipios, puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos que demuestran una responsabilidad compartida para hacer realidad los criterios relacionados con la educación, la gestión e información ambientales, el cumplimiento de la legislación vigente, la calidad excelente del agua, la accesibilidad y la seguridad”.

A juicio, “el turismo en Andalucía, así como en cualquier otro lugar de España y del mundo, debe apostar por la sostenibilidad y el futuro”. “La base para lograrlo es una educación en la que se deje claro que nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del respeto, el cuidado, la conservación y la recuperación de nuestro entorno natural”, ha concluido.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...