Junta y sector piden al Gobierno informes científicos actualizados de cara a la aprobación de las TAC y cuotas pesqueras de la UE

Carmen Crespo participa en la Mesa de Interlocución de Pesca y destaca la inyección “histórica” de liquidez de la Junta al sector pesquero andaluz con 50 M€ en ayudas

La consejera apuesta por que la descarbonización que reclama la UE se lleve a cabo “de forma viable y sin perjudicar más al sector”

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y sector pesquero artesanal han participado en la habitual mesa de interlocución donde han coincidido en demandar al Gobierno de España informes científicos actualizados de cara a influir positivamente en la aprobación por parte de la Unión Europea (UE), el próximo mes de diciembre, de los nuevos Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas. Ambas partes señalan también la necesidad de que el Ejecutivo central aproveche la Presidencia Española del Consejo de la UE para, como ha explicado la consejera de Pesca, Carmen Crespo, “que contribuyan a que nuestros pescadores no pierdan ni cuotas ni días de pesca”.

La consejera Carmen Crespo ha puesto en valor que “la Junta ha inyectado liquidez este año al sector pesquero andaluz a través de la concesión de ayudas por valor de 50 millones de euros, una cantidad histórica”. Como ha recordado Crespo, en 2023 han coincidido el Fondeo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), lo que ha permitido “poner a disposición de los pescadores y mariscadores un montante económico sin precedentes y que resulta fundamental para paliar la subida del gasóleo, al tiempo que permite también continuar fomentando la modernización y transformación de la industria”.

Estos fondos incluyen, entre otras líneas, más de 13,7 millones de euros en ayudas por paradas temporales, subvenciones que para la consejera de Pesca son “vitales para dar liquidez a las familias en un momento de mayor complicación económica”. En concreto, se han beneficiado de estos incentivos más de 600 barcos y cerca de 2.000 tripulantes y mariscadores a pie que, como ha subrayado Crespo, “demuestran su compromiso con el medio ambiente poniendo en prácticas unas paradas cuyo objetivo principal es buscar el equilibrio sostenible de esta actividad de la que dependen numerosas familias en Andalucía”.

Crespo ha puesto en valor las ayudas puestas en marcha por la Consejería de Pesca por la incidencia del alga asiática, coincidiendo con el sector en la necesidad de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ponga en marcha ayudas con este fin y “deje de ignorar un problema tan grave”. Sector y Consejería demandan un plan estatal que cuantifique los daños que está sufriendo Andalucía por el alga asiática y que considere la posibilidad de aportar más cuota de atún a la pesquería andaluza.

Carmen Crespo ha participado hoy en la Mesa de Interlocución de Pesca celebrada en Sevilla con la presencia de los representantes del sector pesquero artesanal andaluz. Entre otras personas, han asistido los presidentes de la Federación Asociación de Mariscadores, Juan Antonio Rodríguez; de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope), Manuel Fernández; de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), José María Gallart; de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), Jose Ramón Muriel; de la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (AndMuPes), Inés Domínguez; y de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema), Macarena Algarín.

En su intervención, la consejera ha subrayado que el respaldo que ofrece el Gobierno regional al sector andaluz se plasma este año también en el abono de 4,4 millones de euros en ayudas encaminadas a paliar el impacto de la subida del gasóleo. En este caso, los beneficiarios superarán las 1.000 embarcaciones.

En cuanto a 2024, Crespo ha anunciado que, entre otras subvenciones, la Consejería tiene previsto “abrir el próximo año una nueva convocatoria para sufragar las pérdidas derivadas de la proliferación del alga asiática en la costa de Andalucía y activar un paquete de ayudas que compensen el incremento de los costes de explotación”. En cuanto a estas últimas subvenciones, la consejera ha apuntado que estarán dirigidas a la flota marisquera de Andalucía y “a aquellos profesionales que, por circunstancias ajenas al Gobierno autonómico, no habían podido acceder a las ayudas anteriormente”.

A estas actuaciones se podría sumar, además, las ayudas del Fempa que la Junta está estudiando arbitrar para auxiliar a armadores y tripulantes afectados por el cese del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y el Reino de Marruecos.

Peticiones al Ministerio

Por otro lado, la consejera se ha referido a la ampliación de la descarbonización de la flota que reclama el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius. Crespo ha apostado por que este proceso se lleve a cabo “de forma viable y sin perjudicar más a un sector que ya ha tenido que enfrentar grandes desafíos en los últimos tiempos”. La consejera ha recordado que la flota de Europa ya ha disminuido sus emisiones en un 50% desde los años 90 y ha lamentado que, “para poder llegar a las emisiones cero en 2050, sería necesario una renovación de toda la flota pesquera en un momento especialmente complicado por la subida de los costes de explotación”.

Por esta razón, Crespo se ha preguntado si “el Gobierno de España pondrá a disposición de los profesionales del mar fondos extraordinarios no incluidos en el Fempa para facilitar la modernización de las embarcaciones; y si flexibilizará los requisitos que tiene previsto exigir en relación con los motores de los barcos pesqueros”.

Popular

spot_img

More from author

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...