La ampliación de la reducción de módulos del IRPF deja fuera la mayoría de las peticiones de Andalucía

El Ministerio no accede a la rebaja de al menos el 50% para hortícolas, cítricos, almendra y flor cortada, ni al recorte del 75% para la ganadería

El Ministerio de Hacienda ha desestimado el grueso de las peticiones realizadas desde Andalucía para la reducción de los módulos del IRPF en determinadas producciones afectadas por circunstancias excepcionales que les ha llevado a sufrir un descenso de su rendimiento y por lo que se reclamó la modificación de la Orden HAC/348/2024, de 17 de abril.

El sector había demandado un aumento de la reducción que se aplica a nivel general en los módulos de todas las producciones agrícolas y forestales, ascendiendo hasta un 75% para los sectores de cereales, leguminosas, oleaginosas, arroz y flor cortada, del 70% en el caso de los frutos secos, del 60% para los sectores para cítricos, olivar, uva vinificación con y sin denominación de origen y algodón, todos ellos por haber estado más expuestos y para el resto de las producciones agrícolas y forestales el 50%.

Además, en el caso del sector ganadero en particular habían reclamado la aplicación de un índice corrector de entre un 75% hasta un 100% de reducción.

Finalmente, no ha sido atendida la reducción general de al menos el 50% para hortícolas, cítricos, almendra, y flor cortada; tampoco la rebaja de entre el 75% y 100% para ganadería, ni el descenso extra con carácter general para cereales, leguminosas, viñedo, oleaginosas y algodón.

En el sector de los cítricos se ha quedado fuera de la reducción de módulos demandada por las organizaciones agrarias la zona del valle del Guadalhorce y en las nectarinas tampoco ha sido incluidas las producciones de las provincias de Sevilla y Huelva.

En el caso de los frutos secos, el Ministerio no ha considerado la reducción del 30% que se pidió para Sevilla, ha rechazado pasar de 0,09 a 0,05 en Córdoba y también las rebajas propuestas para Málaga.

Tampoco se ha tenido en cuenta la reducción de los módulos del IRPF del 50% que se había propuesto para el girasol en Córdoba, de modo que se queda en el 30%. Lo mismo ha ocurrido con el algodón en Sevilla que se mantiene en el 30% porque no se ha aceptado la reducción del 50%.

Peticiones admitidas

De la ampliación de la rebaja de módulos del IRPF que fue solicitada por la Junta de Andalucía el 3 de mayo sí han sido admitidas en Almería la del sorgo que se reduce de 0,09 a 0,05; en Granada para la cebada lo reducen de 0,09 a 0,05 y para el triticale de 0,13 a 0,09; en Huelva para el pomelo que va a pasar del de 0,26 a 0,18, y en Sevilla se incluye para cítricos el término de Lora del río en lugar del término de Lora de Estepa.

Por último, en Jaén, el olivar va a pasar de 0,13 a 0,09 y en Sevilla para el cultivo del arroz se ha aceptado la sustitución del término de Aznalcóllar por el de Aznalcázar.

Popular

spot_img

More from author

Los embalses de Málaga alcanzan el 45% de su capacidad tras las últimas lluvias

Las últimas precipitaciones registradas en la provincia han mejorado de forma notable la situación de los embalses malagueños, que a día de hoy se...

Si vuelve el rearme, que el Ibex pague

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) “Europa afronta una era de rearme, en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa...

Torrox celebra mañana el pasacalles y el concurso de disfraces del Carnaval

El desfile comenzará a las 16:00 horas en la Plaza Almedina y recorrerá el centro de la localidad Las calles de Torrox se llenarán...

La Junta cancela 6.771 viviendas de uso turístico tras las medidas de control y regulación impulsadas en coordinación con los municipios de Andalucía

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha detallado las medidas impulsadas para la gestión de estos alojamientos para consolidar en Andalucía...