La Bienal de Arte Flamenco lleva sus actuaciones a Málaga, Vélez-Málaga, Carratraca y Benamocarra

La Piñona, Rubén Lara, Javi Merino, Martín Veredas y José Lucena protagonizan los espectáculos de esta semana

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación Provincial, lleva esta semana sus actuaciones a varios municipios de la provincia. El primero de los espectáculos será este jueves, día 19, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville (calle Pacífico, 54), de Málaga.

La bailaora Lucía Álvarez ‘La Piñona’ pondrá en escena ‘Lucía en vivo’, junto al cantaor Manuel Pajares, el guitarrista Ramón Amador, el percusionista Javier Rabadán y el bajo eléctrico Juanfe Pérez. Se trata de una propuesta fresca, natural y canalla de lo jondo, pero también de sus callejones más sórdidos, los palos más solemnes y su eco más estremecedor.

El viernes, día 20, a partir de las 22:00 horas, en el auditorio de San Cristóbal, de Vélez-Málaga, Rubén Lara, Javi Merino y Martín Veredas han creado ‘Mediterranean sundance’, inspirado en aquel mítico concierto ofrecido por Jhon McLaughlin, Al Di Meola y Paco de Lucía el 6 de diciembre de 1980 en el Warfield Theatre de San Francisco.

El guitarrista flamenco Rubén Lara se ha rodeado para la ocasión de dos compinches fogueados en la noche jazzística, Javier Merino y Martín Veredas, para reinterpretar aquellos siete temas antológicos que retomarán aquí la fuerza del Cerro de San Cristóbal para entregar este sacrificio a los dioses de la música que lo alumbraron, cual Sundance indígena americano.

El sábado, 21, a las 22:00 horas, en la plaza de toros de Carratraca, y el domingo 22 de junio, a las 22:00 horas, en el Anfiteatro del Pabellón Cubierto de Benamocarra, la compañía flamenca del bailaor José Lucena representará ‘Madre mar’ con Paloma Campos, Rocío Romero y Laura Santiago, al baile; Tania Ortega y Curro Cueto, al cante; Bonela Chico, al toque; Borja Fernández, en la percusión, y Juanca Carranque, al piano.

Lucena utiliza el mar como fuente de inspiración, como expresión y medio de vida. El baile flamenco como las olas del mar que ondulan al compás de la guitarra. En el programa figuran seguiriyas, jabegote y rondeña, caña, tangos de La Repompa. Bulerías y alegrías, entre otros palos. Tanto en Carratraca como en Benamocarra la entrada es gratuita.

Popular

spot_img

More from author

La Junta licita la construcción de una promoción de 57 viviendas protegidas en Algarrobo

Fomento impulsa el desarrollo de esta parcela mediante un sistema de colaboración público-privada de permuta de suelos por vivienda Esta promoción contará con más viviendas...

El Festival Frigiliana 3 Culturas ofrecerá casi medio centenar de actuaciones y actividades del 28 al 31 de agosto

Habrá conciertos, entre otros de Kiko Veneno, Miguel Campello y Colectivo Panamera, además de ruta de la tapa, pasacalles, mercado, representaciones teatrales, artesanía...

Comares se prepara para su feria, en la que no faltarán los verdiales, las carreras de cintas y el homenaje al patrón San Hilario...

Se celebrará del 22 al 24 de agosto con un amplio programa de actividades hasta la madrugada Manuel Marmolejo destaca que estas fiestas “se caracterizan...

La Red de Centros de Capacitación Digital forma a más de 1.600 malagueños durante este curso

Las acciones formativas se han dirigido principalmente a colectivos en riesgo de exclusión digital en 31 centros públicos de la provincia Un total de 1.691...