La Consejería remite orientaciones a los centros para facilitar la aplicación de la lectura obligatoria planificada el próximo curso

Serán, como establece el nuevo currículum andaluz, 2,5 horas semanales con carácter transversal en las materias o áreas que el centro determine, con medidas para la atención a la diversidad

Los alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrán el próximo curso 2023/24 un un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. De esta manera, cuando un estudiante finalice la etapa obligatoria  habrá cursado 875 horas de lectura obligatoria para potenciar la comprensión lectora, clave para el aprendizaje de los escolares.

Serán 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. Esta medida está recogida en los Decretos por los que establece la ordenación y currículo de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía que entrará en vigor el próximo curso.

Para facilitar el trabajo en las aulas del profesorado para implantar esta nueva media, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha remitido unas instrucciones con orientaciones metodológicas, pautas de coordinación didácticas y recursos y materiales. Además, se organizará una formación específica que se realizará en los Centros del Profesorado para trabajar la competencia en Comunicación Lingüística.

Estas instrucciones tienen como finalidad contribuir a establecer las condiciones y la planificación educativas para que el alumnado pueda alcanzar un desarrollo adecuado a su edad  de la competencia en comunicación lingüística. También pretenden fomentar el hábito lector, la autonomía personal, el desarrollo de la educación literaria y cultural, la regulación del propio aprendizaje a través de la lectura, el placer de leer y, en cualquier caso, la lectura para obtener, procesar, evaluar la información que permita construir y transformar el conocimiento.

De este modo, la planificación deberá incluir las medidas de atención a la diversidad y las diferencias individuales.  Para  ello  se  flexibilizarán  y contextualizarán las actuaciones y métodos más adecuados para que todo el alumnado sea capaz de decodificar la información y expresarla después, así como para fomentar su participación en las dinámicas propuestas de interactuación lingüística.

Cabe recordar que en la edición 2021 del Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study) los alumnos andaluces se sitúan dos puntos por encima de la media nacional española. Este indicador nos informa de la necesidad de seguir impulsando de manera programada y coordinada acciones que redunden en la mejora de las destrezas lectoras del alumnado andaluz.

Popular

spot_img

More from author

Inauguración multitudinaria con el apoyo de cientos de vecinos del nuevo campo de fútbol ‘Antonio González’ de El Morche

Está ubicado en el complejo deportivo y de ocio Santa Rosa, que ahora afronta su segunda fase con un presupuesto de 4,5 millones de...

Los premios Terra distinguen una tesis sobre las medusas en la Costa del Sol y dos proyectos sobre la regeneración de suelo agrario con...

La Diputación y la Universidad de Málaga han hecho entrega de estos galardones que distinguen a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales Los trabajos...

La Diputación de Málaga impulsa la campaña ‘No des like’ para concienciar a los jóvenes sobre la violencia contra la mujer en redes sociales

La campaña se enmarca en las actividades en torno al 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Contará con el...

Torrox centra en colegios e institutos la campaña con motivo del 25N

Bajo el lema ‘#Torrox sin violencia - mujeres sin miedo’ y enmarcada en el proyecto Crece en Igualdad. El Ayuntamiento de Torrox centrará en colegios...