La Consejería remite orientaciones a los centros para facilitar la aplicación de la lectura obligatoria planificada el próximo curso

Serán, como establece el nuevo currículum andaluz, 2,5 horas semanales con carácter transversal en las materias o áreas que el centro determine, con medidas para la atención a la diversidad

Los alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrán el próximo curso 2023/24 un un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. De esta manera, cuando un estudiante finalice la etapa obligatoria  habrá cursado 875 horas de lectura obligatoria para potenciar la comprensión lectora, clave para el aprendizaje de los escolares.

Serán 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. Esta medida está recogida en los Decretos por los que establece la ordenación y currículo de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía que entrará en vigor el próximo curso.

Para facilitar el trabajo en las aulas del profesorado para implantar esta nueva media, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha remitido unas instrucciones con orientaciones metodológicas, pautas de coordinación didácticas y recursos y materiales. Además, se organizará una formación específica que se realizará en los Centros del Profesorado para trabajar la competencia en Comunicación Lingüística.

Estas instrucciones tienen como finalidad contribuir a establecer las condiciones y la planificación educativas para que el alumnado pueda alcanzar un desarrollo adecuado a su edad  de la competencia en comunicación lingüística. También pretenden fomentar el hábito lector, la autonomía personal, el desarrollo de la educación literaria y cultural, la regulación del propio aprendizaje a través de la lectura, el placer de leer y, en cualquier caso, la lectura para obtener, procesar, evaluar la información que permita construir y transformar el conocimiento.

De este modo, la planificación deberá incluir las medidas de atención a la diversidad y las diferencias individuales.  Para  ello  se  flexibilizarán  y contextualizarán las actuaciones y métodos más adecuados para que todo el alumnado sea capaz de decodificar la información y expresarla después, así como para fomentar su participación en las dinámicas propuestas de interactuación lingüística.

Cabe recordar que en la edición 2021 del Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study) los alumnos andaluces se sitúan dos puntos por encima de la media nacional española. Este indicador nos informa de la necesidad de seguir impulsando de manera programada y coordinada acciones que redunden en la mejora de las destrezas lectoras del alumnado andaluz.

Popular

spot_img

More from author

El XIV Torneo Costa del Sol enfrentará el fin de semana a Unicaja, Real Madrid y Alba de Berlín

Se trata de una de las grandes citas de la pretemporada en el baloncesto europeo que se celebrará del 5 al 7 de septiembre Vélez-Málaga...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 4 de septiembre

Oportunidad de gestión en el comercio de Nerja La oferta de Responsable de Tienda en Nerja es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un...

Cerca de 17.000 niños menores de tres años comienzan el curso en las Escuelas Infantiles de Málaga

Para el 2025-26 la Junta impulsa la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años Un total de 16.904 niños...

Sabor a Málaga impulsa un año más la Fiesta del Boquerón Victoriano de Rincón de la Victoria con una feria de productos locales

La feria Sabor a Málaga abrirá al público del 12 al 14 de septiembre con 32 productores y un amplio programa de actividades paralelas,...