La Diputación apoya el segundo reto solidario de Christian Jongeneel, que intentará cruzar a nado el mar de Alborán

El objetivo de esta travesía de casi 100 kilómetros, que no ha completado nadie hasta ahora, es lograr fondos para el tratamiento de menores con cáncer en la India rural de la mano de la Fundación Vicente Ferrer y Brazadas Solidarias

El presidente, Francisco Salado, destaca la generosidad del nadador, para quien el deporte es una forma de difundir valores, unir culturas y sensibilizar a la sociedad de la pobreza, la injusticia y la exclusión social

La Diputación de Málaga apoya de nuevo el reto solidario de Christian Jongeneel, que intentará por segunda vez cruzar a nado el mar de Alborán, entre la isla del mismo nombre y la costa andaluza.

El objetivo de esta gesta, que no ha completado nadie hasta ahora, es lograr fondos para el tratamiento de menores con cáncer en la India rural de la mano de la Fundación Vicente Ferrer y Brazadas Solidarias. El nadador malagueño afrontará de este modo una travesía de de casi 100 kilómetros con numerosas dificultades, ya que esta zona se caracteriza por tener fuertes corrientes, vientos, presencia de medusas y de grandes buques. Si las condiciones lo permiten –viento y corrientes–, el intento tendrá lugar a finales de este mes de septiembre.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado la generosidad del nadador, para quien el deporte es una forma de difundir valores, unir culturas y sensibilizar a sociedad de la pobreza, injusticia y exclusión social. Y ha subrayado la importancia de unir las marcas de Málaga y Turismo Costa del Sol a “un proyecto y a una persona excepcional cuya labor solidaria nos hace mejores a todos”.

Además, Salado ha animado a los ciudadanos a que sigan este reto solidario en directo, ya que el nadador estará localizado por un GPS a tiempo real y cualquier persona puede seguir la travesía a través de la web https://www.brazadassolidarias.com/ , desde la que también se pueden realizar aportaciones económicas para contribuir a financiar el proyecto ( https://iniciativas.fundacionvicenteferrer.org/retosdeportivos/brazadassolidarias/mardealboran2023 ).

Christian Jongeneel ha explicado que el sentido de este proyecto es, precisamente, “que la gente se sienta parte de esas brazadas y que sean ellos los que las den junto a mí” y ha añadido que “la felicidad aparece justo en el momento en el que empezamos a compartirla”.

El año pasado, el nadador se vio obligado a abandonar la travesía en su primer intento debido a la presencia masiva de medusas.

Jongeneel y Brazadas Solidarias

Christian Jongeneel (Málaga, 1974), impulsor de Brazadas Solidarias junto a muchos compañeros y amigos, es uno de los nadadores de larga distancia más destacados de esta disciplina en el ámbito internacional. Entre otras hazañas, ha logrado cruzar a nado el Canal de la Mancha, el Estrecho de Molokai en Hawái, ha hecho el doble cruce del Estrecho de Gibraltar, ha logrado darle una doble vuelta a la Isla de Manhattan y ha cruzado el Estrecho de Cook en Nueva Zelanda.

Brazadas Solidarias es una organización vinculada a la Fundación Vicente Ferrer que se dedica a la organización de eventos  deportivos con un cambio de paradigma: prestar más interés a la vertiente social y solidaria del deporte que a la competición.

El proyecto surgió en 2009 de la mano de Christian Jongeneel y actualmente agrupa a cientos de personas solidarias y amantes del deporte que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la pobreza y la exclusión social, y recaudar fondos para luchar contra estos problemas.

A través de esta fundación se han desarrollado casi 250 eventos deportivos por toda España, principalmente en Andalucía, Madrid, Galicia, Baleares, Cataluña, Extremadura, Euskadi, La Rioja y Canarias.

Además, Christian Jongeneel ha sido reconocido con el Premio de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos 2022, otorgado por la Diputación de Málaga a través de la delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...