La Diputación de Málaga celebra la Semana Internacional de los Archivos con dos jornadas sobre producciones audiovisuales y sobre la evolución del habla en Málaga

Hoy viernes se está celebrando en la sala Oyarzábal la jornada ‘Diálogos: cine versus archivo y memoria’, que reúne a directores, productores, guionistas y documentalistas

El próximo lunes, La Térmica acogerá el encuentro ‘A propósito de la reconstrucción histórica y el archivo sonoro de la ciudad de Málaga’, con investigadores del grupo Vernáculo Urbano Malagueño y responsables de varios archivos malagueños

La Diputación de Málaga se une un año más a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos. Este año lo hace con dos jornadas: una sobre producciones audiovisuales y otra sobre la evolución del habla en Málaga.

Así lo ha dado a conocer la diputada de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, Mª Carmen Martínez, durante la inauguración de la jornada ‘Diálogos: cine versus archivo y memoria’, que se celebra hoy viernes, 14 de junio, en la sala Isabel Oyarzábal de la Diputación, y que reúne a directores, productores, guionistas y documentalistas. La próxima actividad será este lunes, 17 de junio, en la sala Benalmádena de La Térmica, que acogerá el encuentro ‘La importancia de los archivos en la investigación científica. A propósito de la reconstrucción histórica y el archivo sonoro de la ciudad de Málaga’, con investigadores del grupo Vernáculo Urbano Malagueño de la UMA y responsables de varios archivos malagueños.

La diputada ha recordado que la conmemoración del Día Internacional de los Archivos se remonta al 9 de junio de 1948, cuando se estableció, bajo los auspicios de la UNESCO, el Consejo Internacional de Archivos, organización que reúne instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo para defender la gestión eficaz de los archivos y la protección material del patrimonio documental. En 2020, el Día Internacional de los Archivos pasó a ser la Semana Internacional de los Archivos, y este 2024 la celebración cumple 76 años.

Jornada ‘Diálogos: cine versus archivo y memoria’

En esta jornada que se celebra hoy en la sala Oyarzábal de la Diputación se dialoga sobre la importancia de los archivos como fuentes documentales para producciones audiovisuales y cinematográficas. El encuentro, presentado por la periodista Ana Pérez-Bryan, reúne a directores, productores, guionistas y documentalistas. Contará con dos mesas de trabajo y concluirá con la proyección de ‘Caleta Palace’, de José Antonio Hergueta, nominada a mejor película documental en la última edición de los Premios Goya.

En la primera mesa de  debate participan el director, guionista y productor de MLK Producciones, José Antonio Hergueta; la socia fundadora de MLK Producciones y Producciones Transatlánticas, Leticia Salvago; y la documentalista de MLK Producciones, Lourdes Jiménez.

Y en la segunda parte de la jornada intervienen la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces; el director, guionista y productor de Híbrida Films, David Muñoz; y los cineastas, docentes de la Universidad de Málaga e investigadores Alejandro Alvarado y Concepción Barquero.

Jornada ‘La importancia de los archivos en la investigación científica. A propósito de la reconstrucción histórica y el archivo sonoro de la ciudad de Málaga’

Este lunes, 17 de junio, se celebrará en la sala Benalmádena de La Térmica la jornada ‘La importancia de los archivos en la investigación científica. A propósito de la reconstrucción histórica y el archivo sonoro de la ciudad de Málaga’, un espacio de explicación y debate sobre el valor de los archivos en el desarrollo de las investigaciones sociolingüísticas. Uno de los objetivos principales es poner de manifiesto la necesaria transferencia de conocimiento entre instituciones y cómo esta incide positivamente en la sociedad.

El encuentro será inaugurado por la diputada provincial Mª Carmen Martínez y contará con la participación de Antonio M. Ávila Muñoz y Álvaro Molina García, investigadores del grupo VUM (Vernáculo Urbano Malagueño) de la UMA; Isabel Vila Jiménez, del Archivo Municipal de Málaga; Pilar Rubio Jiménez, del Archivo General de la Diputación de Málaga; y José Manuel de Molina Bautista, del Centro Julián Sesmero de Alhaurín de la Torre.

El grupo de investigación Vernáculo Urbano Malagueño (Grupo VUM, HUM 392) de la Universidad de Málaga desarrolla desde hace más de 30 años proyectos de investigación I+D+i a partir de corpus lingüísticos formados por materiales orales y escritos que han servido para conocer, describir y explicar el habla de la ciudad de Málaga. Uno de estos proyectos de investigación, el Proyecto de Arqueología Lingüística (ARQUEOLING), se ha beneficiado de la estrecha colaboración del Grupo VUM con el Archivo General de la Diputación Provincial, el Archivo Municipal de Málaga y el Centro de Estudios Julián Sesmero, entre otras instituciones. Producto de esa colaboración es la construcción de una base de datos integrada por materiales tanto escritos como hablados, lo que ha permitido disponer de una colección compuesta por casi 175 horas de grabación y más de 200.000 palabras que ofrecen la posibilidad de estudiar los complejos procesos sociolingüísticos que desde mediados de l siglo XX hasta la actualidad han ido configurando el crisol de variación lingüística en el que se ha convertido Málaga.

Popular

spot_img

More from author

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...