La Diputación dedica 132.000 euros para la instalación de cajeros automáticos en nueve municipios sin oficinas bancarias

Francisco Salado, que ha visitado hoy el dispositivo instalado en Canillas de Albaida, destaca que el plan contra la exclusión financiera contribuirá a mejorar la calidad de vida de 45.000 residentes en pueblos pequeños

La Diputación de Málaga ha destinado hasta ahora 132.000 euros para la instalación de cajeros automáticos en nueve municipios de la provincia que no cuentan con oficina bancaria.

Así lo ha dado a conocer hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha visitado el cajero instalado en Canillas de Albaida junto al alcalde de la localidad, Jorge Martín, en el que se han invertido algo más de 9.000 euros.

Salado ha detallado que, hasta el momento, la institución provincial ha concedido ayudas, a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes, por 116.427,15 euros a los ayuntamientos de Algatocín, Arenas, Benalauría, Canillas de Albaida, Cútar, Jimera de Líbar, Júzcar y Serrato para que puedan llevar a cabo obras de adecuación de espacios para la instalación de cajeros automáticos. Igualmente, en breve se aprobará la concesión de 15.528,75 euros al Ayuntamiento de Macharaviaya para este mismo fin. De esta forma, el importe global de este primer paquete de ayudas suma casi 132.000 euros.

El presidente de la Diputación ha explicado que estas actuaciones forman parte de un acuerdo con Unicaja Banco para impulsar la instalación de cajeros en algunos pueblos pequeños de la Serranía de Ronda y de la Axarquía. Y ha añadido que este plan tendrá continuación en otros municipios gracias a un protocolo entre las diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía para que los pueblos andaluces que lo demanden cuenten con cajeros automáticos.

Así, en la provincia de Málaga, casi 45.000 personas de 27 municipios pequeños podrán tener acceso a servicios financieros básicos, como sacar dinero o pagar recibos.

“Este plan contra la exclusión financiera -ha indicado Francisco Salado- es una iniciativa que contribuye a la lucha contra la despoblación en el ámbito rural, aspecto en el que la institución provincial lleva a cabo un conjunto de medidas para favorecer el desarrollo y hacer que sea mejor el día a día de quienes habitan en los pueblos más pequeños, fomentando además que más personas se vayan a vivir en ellos. Se trata de que los ciudadanos de las localidades con menor número de habitantes dispongan de los mismos servicios que las grandes ciudades”.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...