La Diputación diagnostica la movilidad de sus empleados para implementar mejoras en sostenibilidad

El desplazamiento en coche ha descendido en un 7,4% desde 2018 y han aumentado el transporte a pie y en bicicleta

La primera mejora ha sido la instalación de un primer aparcamiento para bicicletas cubierto y que permite la recarga de bicis y patinetes eléctricos mediante paneles solares

Cristóbal Ortega ha destacado que “este proyecto supone definir la ruta para continuar con el compromiso de la Diputación de Málaga en la lucha contra el cambio climático con propuestas para la transición a una movilidad más sostenible y saludable”

La Diputación de Málaga ha realizado durante 2022 un diagnóstico para conocer cómo se desplazan los empleados públicos al trabajo y ha empezado a poner en marcha las primeras medidas para promover el uso del transporte sostenible.

Para realizar el diagnóstico se han hecho más de 600 encuestas de las que se deduce que los empleados de la Diputación se desplazan al trabajo principalmente en coche (72,2%), aunque con un notable descenso respecto al estudio realizado en 2018, cuando se decantaba por este medio el 79,6% de los empleados. Por su parte, un 22% de los trabajadores utiliza sistemas de movilidad más sostenibles como el desplazamiento a pie (10,7%), el transporte público (8,8%), la bicicleta (1,6%) y el patinete eléctrico (0,9%). En el caso de los trabajadores de la sede en calle Pacífico, este porcentaje aumenta hasta el 23,2%.

Cuestionados los empleados sobre la posibilidad de cambiar hacia un modo de transporte más sostenible si hubiese aparcamientos y cargadores eléctricos para coches, bicicletas y patinetes, el 68% se mostró abierto a esta iniciativa.

Por ello, aunque el estudio se encuentra aún en fase de diagnóstico, ya se han comenzado a implementar algunas actuaciones como la instalación de un primer aparcamiento para bicicletas cubierto y que permite la recarga de bicicletas y patinetes eléctricos. Este modelo es, además, energéticamente autosuficiente, ya que tanto la recarga como su funcionamiento se realiza con la alimentación de paneles solares adosados a la estructura del ‘aparcabicis’. El aparcamiento, de siete plazas, cuenta además con un sistema de seguridad por control remoto a través de una aplicación móvil.

Además del diagnóstico y de esta primera medida, la iniciativa cuenta con una veintena de líneas estratégicas y actuaciones para llevar a cabo a corto, medio y largo plazo entre las que se encuentran actuaciones de formación, de fomento e incentivos para el uso de transporte público colectivo, creación de lanzaderas e instalación de más ‘aparcabicis’ y puntos de recarga, entre otros.

El diputado de Medio Ambiente y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, ha explicado que la iniciativa se enmarca en la Carta Verde de Buenas Prácticas Ambientales de la Diputación, un documento transversal por el que la institución se compromete a implementar buenas prácticas medioambientales que reduzcan su huella de carbono. Esta iniciativa se revisa año a año para comprobar la realización efectiva de estas buenas prácticas y sus resultados reales.

Ortega también ha destacado que, con esta iniciativa, la Diputación de Málaga se anticipa a la aprobación en 2023 de la Ley de Movilidad Sostenible que, entre otras cosas, obligará a los centros con 500 o más empleados a elaborar planes de movilidad sostenible. Entre las medidas que propone la ley se encontrarían facilitar el uso del transporte público o compartido, los vehículos eléctricos o la bicicleta en el transporte diario.

“Este proyecto supone definir la ruta para continuar con el compromiso de la Diputación de Málaga en la lucha contra el cambio climático con propuestas para la transición a una movilidad más sostenible y saludable”, ha concluido el diputado.

Popular

spot_img

More from author

La Junta impulsa el consumo de pescado local en las playas malagueñas con la campaña “Mares que saben”

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña “Andalucía, Mares que saben”, una iniciativa que recorrerá distintas playas...

Más de 2.500 mayores participan en la nueva edición de La Gramola de la Diputación

Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes Francisco Salado destaca...

El PSOE de Málaga denuncia la proliferación de barracones en colegios e institutos de la provincia

(PSOE Málaga) En Cártama hay casi 30 aulas prefabricadas con unos 700 alumnos El PSOE de Málaga ha denunciado hoy la proliferación de barracones en...

El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación

Será el sábado 19 de julio en la Plaza Balcón de la Axarquía, donde a partir de las 20.30 horas actuarán cinco pandas de...