La Diputación edita un libro sobre el ingenio azucarero de Frigiliana, el último de sus características que queda en la península

‘El ingenio de Frigiliana y los trapiches azucareros’, de Pablo Rojo, repasa el funcionamiento de las azucareras preindustriales, desmonta los mitos que han rodeado durante años al edificio y aborda la vida de su constructor

El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) ha editado un libro sobre el ingenio azucarero de Frigiliana, el último de sus características que queda en la península y uno de los más importantes de la primera mitad del siglo xviii en la costa malagueña.

La vicepresidenta Mª Francisca Caracuel ha sido la encargada de presentar la publicación junto a la concejala de Cultura de Frigiliana, Mª Carmen Cerezo, y Pablo Rojo, autor de ‘El ingenio de Frigiliana y los trapiches azucareros’, que en sus 240 páginas repasa el funcionamiento de los ingenios azucareros (instalaciones preindustriales dedicadas a la molienda y procesamiento de la caña de azúcar) y el complejo proceso de cultivo, elaboración, transporte y venta del azúcar en la península en los siglos XVIII y XIX.

El edificio del ingenio de Frigiliana, donde actualmente se produce la miel de caña Nuestra Señora del Carmen, perteneció a una familia nobiliaria durante dos siglos, gracias a lo cual se ha conservado una gran cantidad de documentación en el Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, con sede en Hospital de Tavera, en Toledo. “Esto ha hecho posible reconstruir su historia con gran perspectiva y profundidad”, ha explicado Pablo Rojo.

El libro también desmonta toda una serie de mitos sobre el edificio, que nunca fue un palacio ni fue construido en el siglo XVI con piedras procedentes del castillo medieval de Lízar.

Además, repasa la historia de su constructor, Íñigo de la Cruz Manrique de Lara, un hombre adelantado a su tiempo, militar laureado, escritor de varios libros de historia y matemáticas, cuyos herederos se vieron envueltos en un ingente procedimiento judicial por la propiedad del ingenio. Los actuales propietarios, la sociedad De la Torre, tienen previsto llevar a cabo la musealización de parte del edificio. Para ello, este libro aporta datos de gran valor.

El autor

Pablo Rojo Platero (Málaga, 1974) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y ejerce la profesión de abogado en Frigiliana desde el año 2000. Ha publicado varios estudios, sobre todo en torno a diversos aspectos de la historia de la Axarquía oriental. Sus líneas de investigación son el patrimonio industrial y el tema morisco. Entre sus libros destacan ‘100 Años de Nerja en fotos’ (2005), ‘Historia insólita de Nerja’ (2007), ‘La cabalgada de Frigiliana’ (2011) y ‘Las fábricas de la luz (La llegada de la electricidad a la comarca de la Axarquía)’ (2019).

Ha participado en diversos congresos relacionados con la historia, el patrimonio y el comercio en la provincia de Málaga, destacando el celebrado en 2018 para conmemorar el 450 Aniversario del Levantamiento de las Alpujarras, organizado por la Universidad de Granada. Actualmente preside la Asociación Cultural Taha de Frigiliana.

Popular

spot_img

More from author

Almáchar vuelve a celebrar su concurso de pintura ‘Ventanas al Arte y al Moscatel de la Axarquía’ con el apoyo de Sabor a Málaga

Las obras, que han de rendir homenaje a la uva, al vino y la vida cotidiana en torno al moscatel, se podrán presentar del...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 9 de mayo de 2025

Aldi busca personal con jornada parcial y ambiente de equipo para nueva apertura Aldi selecciona colaboradores y colaboradoras para su nuevo local en Vélez-Málaga. La...

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...