La Diputación edita un libro sobre las distintas zonas de producción vinícola de la provincia

La publicación plasma el estudio elaborado por Turismo Costa del Sol y el Consejo Regulador de los vinos de Málaga sobre las características orográficas y climáticas de las distintas zonas productoras de la provincia y su influencia en las diferentes variedades de uva y de vino

Además, servirá de antesala para una posible zonificación vitivinícola de la provincia y para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la vid

Manuel Marmolejo ha destacado este estudio y su publicación como “un paso más en la apuesta de la Diputación por impulsar el sector vitivinícola de la provincia, que ya viene promocionando a través de la marca Sabor a Málaga con acciones como la presencia en ferias especializadas, la organización de eventos como Vinarama o los mercados comarcales, donde las bodegas tienen un gran protagonismo, o el certamen anual de los mejores vinos malagueños”

La Diputación de Málaga y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga han editado el libro ‘Caracterización vitivinícola de la provincia de Málaga’ sobre las distintas zonas de producción vinícola de la provincia.

La publicación ha sido presentada hoy por el vicepresidente tercero de la Diputación, Manuel Marmolejo; el secretario general de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, José María Bergillos, y el presidente del Consejo Regulador, José María Losantos, en un acto celebrado en el Museo del Vino de Málaga.

El libro recoge el estudio realizado por Turismo y Planificación Costa del Sol y el Consejo Regulador sobre las características geográficas de las zonas de producción vitivinícola de la provincia, analizando las diferentes orografías, paisajes, climas y suelos que las conforman, y determinando los aspectos de carácter geográfico que las conectan.

Este estudio servirá de antesala para una posible zonificación vitivinícola de la provincia y para la creación de un modelo que permita estudiar los efectos del cambio climático sobre la vid.

Manuel Marmolejo ha destacado este estudio y su publicación como “un paso más en la apuesta de la Diputación por impulsar el sector vitivinícola de la provincia, que ya viene promocionando a través de la marca Sabor a Málaga con acciones como la presencia en ferias especializadas, la organización de eventos como Vinarama o los mercados comarcales, donde las bodegas tienen un gran protagonismo, o el certamen anual de los mejores vinos malagueños”.

Los ejemplares del libro,  cuya impresión ha sido subvencionada por la Consejería de Agricultura y Pesca, servirán para la difusión técnica de esta materia y apoyarán la formación ofrecida por el Consejo Regulador en sus cursos de ‘Formador homologado en vinos de Málaga’.

Con este título se inicia además la colección Puerta Nueva del Consejo Regulador; colección que recogerá publicaciones en torno al vino y la pasa de Málaga.

Popular

spot_img

More from author

Sabor a Málaga recibe el ‘Reconocimiento’ 2025 de La Carta Malacitana por su defensa de la gastronomía local

La marca promocional de la Diputación suma más de 600 adheridos, entre los que se encuentran productores autónomos, cooperativas, empresas agroindustriales, comercios de proximidad...

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará”...

Despertando el sentido del asombro

(Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Haciendo esnórquel en la playa del Peñón del Moro de Guardias Viejas, recordé a Rachel Carson y su artículo El...

La Junta refuerza la conexión del interior malagueño con la costa mediante 14 rutas estivales en autobús

La Consejería de Fomento activa una nueva edición del Programa Estival de Transporte al Litoral, que permitirá a más de medio centenar de núcleos...