La Diputación financia un proyecto en Moclinejo para potenciar el SIPAM de la uva pasa moscatel

La institución provincial destina 70.000 euros a la localidad para dotar de contenido expositivo el Centro de Estudios de la Pasa, un inmueble en el que ya invirtió 200.000 euros para su adecuación como museo

Francisco Salado subraya que una de las mejores formas de poner en valor y preservar la historia de este cultivo es el apoyo a equipamientos culturales centrados en los viñedos axárquicos

La Diputación de Málaga destinará casi 70.000 euros para el equipamiento del Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía, situado en Moclinejo, después de haber invertido 200.000 euros en la adecuación de un edificio municipal como espacio museístico.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recordado que desde la institución provincial se está impulsando el SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) de la uva pasa moscatel a través de diversos proyectos, iniciativas y actividades esbozadas en el plan de acción, que están contribuyendo a dinamizar todo este territorio de forma sostenible.

Salado ha destacado que la Diputación de Málaga promociona desde hace años la pasa, uno de uno de los productos estrellas de ‘Sabor a Málaga’, porque es todo un símbolo de la provincia, cada vez más frecuente en los hogares y en los fogones de los restaurantes.

Y ha apuntado que una de las mejores formas de poner en valor el viñedo como cultivo, que ha definido la personalidad geográfica y paisajística de la Axarquía y que servirá para preservar la historia de la pasa, es el apoyo y la financiación de equipamientos culturales relacionados con la pasa, que serán un gran reclamo y atractivo turístico.

En este sentido se enmarca la subvención concedida al Ayuntamiento de Moclinejo para el equipamiento del Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía, un espacio que no solo se usará como sala de exposiciones, de conferencias o centro de interpretación, sino que será un edificio enfocado a la vid en todos sus aspectos, incluyendo una cocina donde hacer demostraciones y catas.

El proyecto de equipamiento planteado por el Ayuntamiento contempla que en la planta baja del inmueble se situará un vestíbulo, así como una sala expositiva con muebles diseñados expresamente para este espacio, de forma que puedan realizarse exposiciones usando dicho mobiliario, así como las paredes. Se realizarán 15 cartelas y ocho murales que incluirán imágenes alusivas a la vid y textos explicativos de dicho cultivo, y serán parte del mobiliario fijo de ambas salas.

Además, se contará con una pequeña cocina que será usada tanto para demostraciones culinarias como para degustaciones de productos relacionados con la vid.

Y la planta alta podrá usarse como complemento de la planta baja y también de forma independiente, ya que contará con acceso directo desde el exterior y dos cuartos de baño. Además, el equipamiento consistirá en mobiliario especialmente diseñado para este espacio así como una sala para reuniones, conferencias y encuentros con capacidad para 25 plazas.

Igualmente, se instalará la iluminación del inmueble y se dispondrá de equipamiento audiovisual.

Otros proyectos financiados por la Diputación

Francisco Salado ha indicado que la Diputación de Málaga ostenta la vicepresidencia primera de la Asociación SIPAM de la uva pasa de la Axarquía y ha apuntado que, como parte del plan de acción, la institución provincial financia el Museo de la Pasa en Almáchar y también apoya económicamente el Centro de Interpretación de la Pasa en El Borge.

Otro de los proyectos liderados por la Diputación de Málaga es la creación de un sendero circular, de 28 kilómetros, centrado en la pasa y el vino, que recorrerá los municipios de Almáchar, Moclinejo, El Borge y Macharaviaya.

Igualmente, ha financiado la puesta en marcha de una experiencia piloto de paseros automatizados en Almáchar, El Borge y Moclinejo. Y para poner en valor el paisaje de los paseros, se creará un mirador o punto de recepción turística en la carretera que une Moclinejo con Almáchar.

Popular

spot_img

More from author

Los comedores escolares malagueños servirán este curso más de 1,7 millones de kilos de productos ecológicos

Los menús son consumidos cada día por más de 38.300 niños y niñas de 303 centros educativos públicos de Málaga Los comedores escolares públicos de...

Trágico accidente en Totalán: Un hombre pierde la vida tras el vuelco de un vehículo tipo quad 4×4

Un trágico accidente ha tenido lugar este mediodía en un camino rural del término municipal de Totalán, donde un hombre ha perdido la vida...

Torrox inicia el ciclo de cuentacuentos en las bibliotecas con ‘Los jueves te cuento’

La actividad está dirigida a escolares de Infantil y Primaria y recoge diez sesiones que tendrán lugar hasta el mes de mayo El Ayuntamiento de...

Del Pozo anuncia que los encuentros provinciales contribuirán a definir a lo largo del mes de febrero el Plan General Estratégico del Flamenco

Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley...