La Diputación fomenta el autoempleo con una línea de ayudas de 750.000 euros para autónomos y emprendedores

La institución provincial lanza una convocatoria de subvenciones dirigidas a quienes tengan su actividad económica en municipios menores de 20.000 habitantes

María del Carmen Márquez destaca que, gracias a las personas que emprenden, la economía malagueña sigue creciendo y los pueblos y ciudades siguen mejorando

En los últimos cinco años se han destinado tres millones de euros a estas ayudas, de las que se han beneficiado 1.802 profesionales

La Diputación de Málaga pone en marcha una línea de ayudas a autónomos y emprendedores, dotada con 750.000 euros y cuyo principal objetivo es fomentar el autoempleo. Hoy se publica en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria para la concesión de subvenciones, a la que podrán optar autónomos y profesionales de los municipios menores de 20.000 habitantes. En total, se beneficiarán 125 autónomos, cada uno de los cuales percibirá una ayuda de 6.000 euros.

La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha presentado hoy esta convocatoria y ha anunciado que, desde mañana y hasta el 8 de julio, estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes.

Márquez ha indicado que Málaga es una provincia emprendedora, como lo avala el hecho de que cuenta con algo más de 136.000 autónomos, y lidera el ránking de creación de empresas a nivel andaluz.

“Desde la Diputación de Málaga -ha apuntado-, apostamos claramente por apoyar a los autónomos en la provincia, especialmente en los municipios más pequeños, donde más dificultades existen para la búsqueda de oportunidades laborales. Y es, además, una manera de contribuir a luchar contra la despoblación en el medio rural”.

En este sentido, ha recordado que durante los últimos cinco años (2019-2023) se han destinado 3.038.820 euros a ayudas para autónomos y emprendedores, de las que se han beneficiado 1.802 profesionales.

La diputada ha destacado que, gracias a las personas que emprenden y que ponen en marcha nuevos negocios, la economía malagueña sigue creciendo y los pueblos y ciudades siguen mejorando.

María del Carmen Márquez ha explicado que estas subvenciones se conceden en régimen de concurrencia competitiva, es decir, que las solicitudes recibidas serán evaluadas de acuerdo con unos criterios.

Se prima, por ejemplo, que el autónomo o profesional pertenezca a un colectivo considerado prioritario, como las mujeres víctimas de violencia de género, las personas menores de 30 años y mayores de 45 años, las personas con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33% y quienes se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desde el 1 de enero de este año.

Igualmente, se valora que los solicitantes no hayan sido beneficiarios en convocatorias anteriores. Y también se da preferencia a quienes realicen su actividad o estén empadronados en los municipios más pequeños.

Márquez ha recordado que esta línea de ayudas se suma a otra convocatoria de subvenciones para fomentar la contratación de personas desempleadas por parte de empresas, dotada con un millón de euros, cuyo plazo para la presentación de solicitudes concluye también el 8 de julio.

Popular

spot_img

More from author

Los comedores escolares malagueños servirán este curso más de 1,7 millones de kilos de productos ecológicos

Los menús son consumidos cada día por más de 38.300 niños y niñas de 303 centros educativos públicos de Málaga Los comedores escolares públicos de...

Trágico accidente en Totalán: Un hombre pierde la vida tras el vuelco de un vehículo tipo quad 4×4

Un trágico accidente ha tenido lugar este mediodía en un camino rural del término municipal de Totalán, donde un hombre ha perdido la vida...

Torrox inicia el ciclo de cuentacuentos en las bibliotecas con ‘Los jueves te cuento’

La actividad está dirigida a escolares de Infantil y Primaria y recoge diez sesiones que tendrán lugar hasta el mes de mayo El Ayuntamiento de...

Del Pozo anuncia que los encuentros provinciales contribuirán a definir a lo largo del mes de febrero el Plan General Estratégico del Flamenco

Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley...