La Diputación junto a la Fundación Aula del Mar organiza un foro medioambiental con más de 20 expertos en medio marino y litoral

El vicepresidente Cristóbal Ortega destaca que “este foro conseguirá que todos aportemos y compartamos lo que estamos haciendo con el objetivo común de restaurar el mar Mediterráneo”

Paralelamente, la institución provincial, en colaboración con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, desarrolla en municipios del litoral la exposición itinerante ‘Restauramar’, que se ha inaugurado hoy en Mijas

El Foro ‘Restauración de espacios marinos y litorales en la provincia de Málaga ante el Cambio Climático’, impulsado por la Diputació n de M álaga a través de su programa ‘Málaga+Viva’, se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en la sala Benalmádena de La Térmica, con horario de 17:30 a 20:30 horas. Constará de una serie de ponencias y mesas redondas organizadas por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha explicado que “a lo largo de dos tardes, una veintena de expertos del mundo de la ciencia, la empresa privada y la administración pública, junto con varias entidades sociales, ofrecerán su visión sobre cómo restaurar el medio marino y contarán algunas de las buenas prácticas que se están llevando a cabo”.

La participación en este foro es gratuita previa inscripción. Se pueden encontrar todos los datos del programa y el formulario de inscripción en la web de Málaga+Viva .

“Finalmente, y como colofón, -añade Ortega- el día 24 está previsto realizar un Itinerario Ambiental de Evaluación Marina y Litoral en la playa de Guadalmar, desde las 10 de la mañana. Este foro conseguirá que todos aportemos y compartamos lo que estamos haciendo dentro de nuestro objetivo común, que es la regeneración del mar Mediterráneo”.

Programa

El encuentro comenzará el 22 de noviembre con la intervención de Manu San Félix, biólogo y fotógrafo submarino de National Geographic, y el climatólogo y periodista ambiental Jonathan Gómez. A continuación, tendrá lugar la primera mesa redonda, ‘Restauradores Marinos… por el mundo’ con la intervención de Marc García-Durán Huet, fundador de Underwater Gardens;   Lydia Vicente Lord, Communication & Talent Manager de Orbital EOS; Andrés Alcántara, Responsable de Desarrollo Corporativo de UICNMed y Julio Agujetas Medrano, Responsable de Pesquerías Mediterráneas MSC España y Portugal de Marine Stewardship Council.

La segunda mesa redonda de esa jornada, ‘Restauradores Marinos… por el Mediterráneo’, estará formada por Mari Carmen García, directora del Instituto Oceanográfico de Málaga; Ana Íñigo, jefa del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas de Fundación Biodiversidad; Mireia Sánchez, gestora de proyectos de Bluewave Alliance (ISDIN) y Guillém Figueras, responsable de Investigación y conservación de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM) de Barcelona.

La jornada del día 23 comenzará con una ponencia de Fernando Valladares, profesor de Biología, Investigador del CSIC y miembro del comité científico de la FAMM. Después, en la tercera mesa, ‘Restauradores Marinos… por Andalucía’, participarán Beatriz Morales, profesora de IMEDEA e investigadora del CSIC; Manuel Grondona, responsable técnico de la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Carlos Barrientos, director de Desarrollo y Sostenibilidad de Tecnoambiente y Rafael Camacho, secretario de Coral Soul.

Y la cuarta y última mesa, ‘Restauradores Marinos… por la provincia de Málaga’, contará con Enrique Salvo y Elena Bañares, de la Universidad de Málaga; Mariló Recio, jefa de Servicio de Cambio Climático de la Diputación Provincial de Málaga; Benjamín Sánchez, director del Comité de Sostenibilidad de Cívitas Puerto Banús y Juan Antonio López, director científico y Presidente de la FAMM.

La exposición Itinerante ‘Restauramar’   llega a Mijas

Paralelamente, la Diputació n de M álaga, desarrolla la exposición itinerante ‘Restauramar’. Esta acción, llevada a cabo también en colaboración con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, quiere transmitir a la ciudadanía de los municipios de la provincia la necesidad de conservar y restaurar los ecosistemas marinos y litorales ante el cambio climático.

En esta exposición los visitantes pueden encontrar ejemplos de acciones clave para garantizar   la calidad de vida, la supervivencia de todas las especies que, además, son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. Consta de un programa de actividades participativas diarias guiadas por educadores ambientales que se dividen en tres áreas: la biodiversidad en el litoral y medio marino de la provincia, los retos a los que se enfrentan mares y océanos y las buenas prácticas que cuidan el mar

Esta exposición, que ya ha pasado por Rincón de la Victoria, Marbella y Nerja, estará esta semana en Mijas para finalizar entre el 27 de noviembre y 1 de diciembre en Estepona. La exposición del municipio mijeño se encuentra ubicada en la Casa de la Cultura de Las Lagunas, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Aunque es de entrada gratuita, existe la posibilidad de realizar una visita guiada. Para esto, hay que solicitarlo en el correo electrónico restauramar.famm@auladelmarmed.org .

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...