La Diputación lanza una campaña digital para reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos en el Mediterráneo

La iniciativa, desarrollada por el Consorcio Provincial de Residuos con motivo del Día Mundial de los Océanos, forma parte del proyecto europeo eWASTER

Luis Rodríguez señala que “muchos dispositivos olvidados contienen materiales valiosos que, a su vez, son potencialmente contaminantes y a menudo se desechan de forma inadecuada en lugar de reciclarse de manera responsable”

Este domingo 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos y, con motivo de esta celebración, el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Diputación de Málaga ha lanzado una campaña en redes sociales para concienciar a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos en el Mar Mediterráneo.

Esta iniciativa, ha explicado el diputado provincial y presidente del Consorcio, Luis Rodríguez, forma parte de eWASTER, un proyecto europeo aprobado por el programa Interreg Euro-MED con la participación de 11 socios y 14 entidades asociadas de distintos países europeos.

Rodríguez ha apuntado que el objetivo de este programa es reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos en las aguas del mediterráneo mediante la implementación de planes de sensibilización y modelos de negocio innovadores.

En este contexto, el Consorcio participa en la línea de sensibilización, lanzando esta nueva y creativa campaña bajo el título ‘Did you know…?’ (¿sabías que…?), para concienciar sobre el coste oculto y el sorprendente potencial de los residuos electrónicos.

Esta acción da visibilidad a un problema grave: los millones de teléfonos, cables y dispositivos electrónicos obsoletos que acechan en los cajones y armarios de todo el mundo. “Muchos de estos dispositivos olvidados contienen materiales valiosos como oro, cobre y tierras raras que a su vez son potencialmente contaminantes y a menudo se desechan de forma inadecuada en lugar de reciclarse de manera responsable”, ha manifestado Rodríguez.

A través de una serie de llamativas tarjetas digitales creadas por RSU-Málaga, la campaña destaca hechos extraños y sorprendentes sobre los desechos electrónicos, alentando a la ciudadanía a pensar de manera diferente sobre los dispositivos que ya no usan.

“Todos tenemos aparatos tecnológicos antiguos que ya no utilizamos, y queremos que los malagueños sepan que esos ‘gadgets fantasma’ podrían reciclarse, reutilizarse o incluso dar nueva vida a otros dispositivos”, ha apuntado el diputado y presidente del Consorcio.

En la campaña en redes sociales se lanzan mensajes como ‘¿Sabías que un solo teléfono móvil desechado incorrectamente puede contaminar hasta 600.000 litros de agua con metales pesados?’ o ‘¿Sabías que cada año se generan a nivel mundial más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y menos del 20% se recicla de forma segura?’.

El Día Mundial de los Océanos cuenta este año con el lema ‘Maravillas oceánicas: sostener lo que los sustenta’ y destaca la importancia de reducir la contaminación para no acabar con la biodiversidad de los océanos.

En este sentido, la Fundación Biodiversidad alerta de que los arrecifes de coral ocupan menos del 1% de la superficie de los océanos, pero una cuarta parte de las especies marinas depende de ellos. Y añade que el blanqueamiento que están sufriendo los corales debido a la contaminación de los océanos amenaza su supervivencia.

Por último, Rodríguez ha recordado que los residuos eléctricos y electrónicos, aunque no sean los más abundantes, son de los más contaminantes. Y, aunque cada vez se recuperan para su reciclajes más residuos de este tipo –como lavadoras, neveras, televisores u ordenadores–, han aparecido otros nuevos como los vapers desechables, que aumentan exponencialmente la posibilidad de contaminación si no se reciclan adecuadamente.

Popular

spot_img

More from author

La Junta ha empleado dos millones de euros en la mejora de las carreteras de acceso a Cómpeta  

Rocío Díaz realiza una visita institucional al Ayuntamiento, donde ha expuesto la importancia de actuar en la seguridad de la red viaria La consejera de...

El Gobierno considera innecesario que los periodistas estén formados y desprecia la titulación ofertada por la mayoría de las universidades españolas

El Colegio de Periodistas de Andalucía busca ahora el respaldo de las facultades de Comunicación, las asociaciones de la prensa y los sindicatos andaluces...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña 29 de julio de 2025

Oportunidad en Nerja: ALE-HOP contrata personal de tienda con contrato temporal y formación continua ALE-HOP, la emblemática tienda de regalos y artículos divertidos, busca ampliar...

La Fiesta del Gazpacho de Alfarnatejo, que se celebra este sábado, contará con un mercado Sabor a Málaga

La diputada Sagrario Molina destaca la apuesta de la Diputación por apoyar a los productores locales, fomentar el comercio de proximidad y el consumo...