La EMA informa de la prohibición de barbacoas y quemas agrícolas en espacios forestales

Antonio Sanz señala que estas medidas buscan evitar situaciones negligentes que deriven en un incendio forestal en Andalucía

La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, informa que, desde mañana 1 de junio y hasta el 15 de octubre, época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía, queda prohibida la realización de barbacoas; aún en zonas habilitadas para tal fin (áreas recreativas), quemas agrícolas y forestales, así como la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquéllos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales.

Según el director del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, Antonio Sanz, “la medida tiene como objetivo evitar situaciones negligentes o accidentales que provoquen un siniestro forestal, así como proteger el medio natural andaluz durante el periodo de mayor riesgo de incendio”. Estas restricciones están reguladas por la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones en el periodo de tiempo anteriormente indicado para todas las anualidades posteriores a su publicación.

En cuanto a las excepciones permitidas, siempre bajo autorización expresa y previa de la Delegación del Gobierno correspondiente, se permiten las barbacoas en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo.

En lo que respecta al tránsito de vehículos a motor, sólo es posible en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros.

Por otro lado, Sanz ha señalado que “la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a Andalucía centrará todos sus esfuerzos en proteger la naturaleza, destinando los recursos y esfuerzos necesarios para hacer cumplir las restricciones que conlleva la época de peligro alto riesgo”.

Desde la Junta se hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía durante su estancia en el medio natural y se le solicita una actitud responsable cuando se encuentren en contacto con la masa forestal. De esta forma, podrán evitarse incendios que puedan poner en peligro a núcleos urbanos, a la naturaleza y a los propios equipos de extinción. Ante cualquier avistamiento de humo o llama, debe alertarse a los servicios de emergencias llamando al teléfono 112.

Popular

spot_img

More from author

La Junta impulsa el consumo de pescado local en las playas malagueñas con la campaña “Mares que saben”

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña “Andalucía, Mares que saben”, una iniciativa que recorrerá distintas playas...

Más de 2.500 mayores participan en la nueva edición de La Gramola de la Diputación

Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes Francisco Salado destaca...

El PSOE de Málaga denuncia la proliferación de barracones en colegios e institutos de la provincia

(PSOE Málaga) En Cártama hay casi 30 aulas prefabricadas con unos 700 alumnos El PSOE de Málaga ha denunciado hoy la proliferación de barracones en...

El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación

Será el sábado 19 de julio en la Plaza Balcón de la Axarquía, donde a partir de las 20.30 horas actuarán cinco pandas de...